Más de 170 investigadores de 70 universidades de todo el mundo participarán este año en el VII Congreso Internacional Científico-Profesional de Turismo Cultural de Córdoba (España), actividad que se desarrolla del miércoles 17 de febrero al viernes 19 febrero de manera virtual, en donde estarán presentes diversos estudios del nuevo futuro postcoronavirus.
Enlace link VII Congreso Internacional Científico Profesional de Turismo Cultural:
Cabe destacar la presencia de la Dra. Ana Mafé García con su ponencia “Valencia, punto focal del Camino del Santo Grial, Ruta del Conocimiento, camino de la Paz” en la mesa dedicada al Turismo Religioso. El objetivo principal de esta conferencia fue poner en valor el Año Jubilar en la Catedral de Valencia 2020-2021. Desde el año 1959 se tiene constancia de la existencia de una ruta trazada por el Arzobispado de Valencia que discurre desde el Real Panteón Monasterio de San Juan de la Peña (Huesca) en los Pirineos, hasta la propia Catedral de Valencia.
En su ponencia se han presentado los estudios previos que ha realizado para la presentación de un proyecto europeo global e internacional realizado a través de la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial contando con el apoyo de las distintas Administraciones implicadas en el desarrollo de este camino, sobre todo la de los municipios del camino.
Este camino se estableció con motivo de la celebración del XVII Centenario de la llegada a España del Santo Cáliz y fue nominado Rutas del Santo Grial.
De igual modo, Mafé ha destacado que es importante “La unión de sinergias colaborativas por parte de autoridades políticas y por parte del tejido social y empresarial es el único camino de éxito de este plan”, “España se enfrenta a un reto único debido a la pandemia de COVID 19. Sus gobernantes autonómicos deben plantear planes de reconstrucción económica para que los financie Europa”, “El retorno de capital invertido en el Camino del Santo Grial”, “unaapuesta por el empleo, la recuperación económica y el desarrollo social de todos los municipios que se impliquen con el trabajo que desde hace veinte años realiza la Asociación Cultural El Camino del Santo Grial” y concluye “hemos presentado en Aragón un Plan Estratégico Integral desde la sociedad civil, el mismo se presentará en el Ayuntamiento de Valencia, la Mancomunitat de l´Horta Nord y en el máximo número de organismos dentro de la Comunitat Valenciana”.
Por su parte la Dra. Mª Genoveva Millán Vázquez de la Torre, presidenta del Comité de Honor ha explicado que “la finalidad del congreso es mejorar y compartir conocimientos, explicar experiencias y promover la cooperación entre el mundo académico y el profesional, lo que permitirá establecer contactos de colaboración y fomentar la creación de redes entre investigadores y mundo empresarial a nivel nacional e internacional”.
En esta VII edición participan en la organización un total de diez universidades. Estas son la Universidad de Guadalajara (México), la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Argentina), la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) a través de la Cátedra UNESCO Alimentación, Cultura y Desarrollo, la Universidad Nacional de Costa Rica Universidad Loyola Andalucía; la Universidad de Córdoba; la Universitat de Barcelona; la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México); la Universidad de Ibn Zohr (Marruecos) y la Universidad Nacional de Hermilio Valdizán (Perú).
Las investigaciones seleccionadas son recogidas en la revista académica “Journal of Tourism and Heritage Research”, un referente en la investigación turística.
Colaboran en este congreso académico la Diputación Provincial de Córdoba (a través del Patronato Provincial de Turismo) y del Ayuntamiento de Córdoba (a través del Instituto Municipal de Turismo de Córdoba).
La Dra. Mafé también ha intervenido en este congreso en calidad de Moderadora de la Mesa de Turismo General con ponencias que han tratado el derecho, las oportunidades de desarrollo del turismo ferroviario y la señalética para invidentes.
Igualmente ha participado en una investigación, primicia mundial sobre el por qué las líneas de Nazca a través de la ponencia “Turismo Arqueológico en Perú: las líneas de Nazca como sistema de riego para mega cosechas de agua”.
Junto con Carlos Enrique Hermida García director del proyecto Salvar Nazca ha expuesto el estado de la cuestión sobre las líneas. Desde hace dos años la Dra. Mafé coordina la investigación académica de este equipo internacional.
Fotos por gentileza de Ana Mafé.
El hasta ahora concejal de Vox en el Ayuntamiento de Torrent, Guillermo Alonso del Real, ha comentado su salida del partido por profundas discrepancias con
El hasta ahora concejal de Vox en el Ayuntamiento de Torrent, Guillermo Alonso del Real, ha comentado su salida del partido por profundas discrepancias con
El hasta ahora concejal de Vox en el Ayuntamiento de Torrent, Guillermo Alonso del Real, ha comentado su salida del partido por profundas discrepancias con
El sector de la automoción y la movilidad afronta un triple desafío en 2025: los aranceles y las tensiones comerciales, la electrificación y la búsqueda
La portavoz del Partido Popular en Paiporta, Chelo Lisarde, ha lanzado duras críticas contra el equipo de Gobierno local, encabezado por la alcaldesa, acusándolo de
El concejal de Emprendimiento, José Gosálbez, ha presentado la nueva edición de los premios ‘Emprende València Activa 2025’, destacando que “es fundamental reconocer públicamente a
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.