La Diputación rechaza la subida de impuestos a los autónomos con el voto en contra de PSOE y Compromís

Valencia, 3 de enero de 2022

El pleno de la Diputación de Alicante ayer una moción presentada por el Grupo Popular en la que se rechaza la subida de impuestos a los autónomos promovida por el Gobierno central, al que insta a que retire la propuesta de reforma fiscal y cualquier otra modificación que implique un incremento de las cuotas. Asimismo, reclama a la Generalitat una ‘cuota cero’ para jóvenes menores de 35 años durante los tres primeros años mediante una subvención y una prórroga de doce meses de la tarifa plana de cotización en el resto de los casos.

El texto, contó con el apoyo del Grupo Ciudadanos, que incorporó una enmienda al mismo, y el rechazo de los grupos Socialista y Compromís, destaca que la propuesta del Ministerio de la Seguridad Social supone, tal y como denunció el portavoz de los populares, Eduardo Dolón, incrementar un 40% la cotización a 1,8 millones de autónomos y sólo rebajará un 10% a los 1,4 millones restantes.

Olón recordó que las asociaciones de autónomos han mostrado contrarias a la reforma del Gobierno “ya que lo que propone es subir de 294 a 412 euros la cuota que paga un autónomo que gana, por ejemplo, 901 euros”. “Lo que necesitan los autónomos, más de 135.000 en nuestra provincia, es que les bajemos los impuestos y que se les ayude”, insistió el portavoz del Grupo Popular, quien precisó que “la operación del Ejecutivo central supondrá un incremento de la recaudación de 171 millones de euros que recaerá sobre más de 1,8 millones de autónomos”. Por el contrario  -añadió- solo 1,4 millones de autónomos se beneficiarán de la bajada del 10% anunciada.

“Desde el Grupo Popular en la Diputación de Alicante consideramos que hay que ser muy sensible con los autónomos –más de 135.000 en nuestra provincia- puesto que han sufrido en gran medida las consecuencias negativas de la crisis económica del Covid”, insistió Dolón.

El portavoz de Ciudadanos, Javier Gutiérrez, explicó que la enmienda parcial incorporada pretende que las modificaciones que atañen al colectivo de autónomos “tengan en cuenta sus rendimientos reales y no adecúen las cargas a las prestaciones”. Exige, además, instar al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a retirar el nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social “rechazado por las principales asociaciones de empresarios”.

Desde la oposición, tanto PSOE como Compromís respaldaron la propuesta ministerial ya que, según el socialista Toni Francés, la misma “supondrá una rebaja de la cuota para el 66% de los autónomos, y solo un 33% pagará más”. “Es una propuesta justa, progresiva y razonable”, señaló el portavoz socialista, mientras que desde Compromís, Gerard Fullana la calificó de “adecuada”.

Ayudas de la Diputación

Por otra parte, durante el pleno celebrado en la mañana de ayer se aprobaron numerosas líneas de ayudas tanto en materia de Cultura como de Ciclo Hídrico.

De esta forma, acordó por unanimidad la nueva convocatoria de subvenciones para la rehabilitación de monumentos de titularidad municipal e iglesias, impulsada desde el área de Cultura. La vicepresidenta primera y diputada titular, Julia Parra, explicó que “tras el éxito y la buena acogida de estas ayudas por parte de los ayuntamientos, este año hemos querido hacer mejoras importantes entre las que hay que destacar un aumento de su cuantía para llegar al máximo número de municipios y financiar el mayor número de proyectos”. La convocatoria cuenta con una asignación inicial de 850.000 euros que se podrá ampliar hasta los 2.350.000 euros para cumplir con el compromiso alcanzado con los ayuntamientos.

En materia del Ciclo Hídrico, toda la corporación respaldó las convocatorias que impulsa el área que dirige la vicepresidenta segunda, Ana Serna, para ayudar con 2,3 millones de euros a los consistorios de la provincia en la mejora, reparación y ejecución de infraestructuras hidráulicas de abastecimiento y saneamiento.

Acuerdo Marco Electricidad

Durante la sesión, también salió adelante el Acuerdo Marco de suministro de energía eléctrica con garantía 100% renovable que gestiona la Central de Contratación de la Diputación y que, tal y como destacó el diputado responsable, Juan de Dios Navarro, ha permitido en el último año generar un ahorro de más de 14 millones de euros a 138 municipios y entidades adheridas.

“Gracias al trabajo que está realizando la Diputación, los ayuntamientos de la provincia cuentan con tarifas contenidas y no se ven perjudicados por la histórica subida del mercado eléctrico a nivel nacional”, resaltó Navarro, quien apuntó como otro de los beneficios de este acuerdo marco las más de 79.000 toneladas de reducción de CO2 al año que se ha alcanzado.