Valencia, 1 de febrero de 2023- Xavi Cuenca
El CEO de Gellify, Diego Fernnández, ha explicado en declaraciones para Interdiario en el ‘Intercafé’ de Radio Intereconomía Valencia que compaginan las funciones de fondo de inversión con la labor de un servicio de consultoría de innovaciones para acompañar a las grandes corporaciones en la búsqueda de nuevas tecnologías.
“Tenemos dos grandes funciones, somos un fondo de inversión muy activo con inversiones en Estados Unidos, Latinoamérica y Europa. Nos movemos en el ecosistema europeo con proyectos de B to B con una madurez de una validación del producto. Tenemos un ecosistema de corporaciones que tienen unas necesidades y es difícil compaginar con una startup que no tiene una tecnología desarrollada”, ha declarado Fernández.
En esta línea, el CEO de Gellify ha aclarado: “Estamos en la parte de la consolidación, el grupo ha creado muchas empresas y no es natural saber cómo hacer escalar el proyecto. Nos centramos en ser útiles en este proceso. También somos 300 personas dedicadas a dar un servicio de acompañar a las compañías en la consultoría de innovaciones y crear metodologías rápidas. A medio camino entre el fondo y la consultoría tenemos vasos comunicantes y coinvertimos en corporaciones”.
En cuanto a la conjunción entre el mundo startup y las grandes corporaciones el inversor ha sostenido: “Hay que romper el mito de que las startups solo buscan ir de ronda en ronda, buscan la rentabilidad. La corporación busca innovar rápido y normalmente no tienen ni tiempo ni forma. Tienen que pasar por un proceso antes de incorporarse a las corporaciones de gran tamaño como los bancos”.
Sobre las empresas en las que se fijan, el CEO de Gellify ha destacado: “Las startups buenas están funcionando muy bien. Nos gustan las empresas con una base tecnológica potente y un buen equipo obsesionado en escalarlo. También nos valen empresarios lineales que han montado una empresa la han vendido o se han equivocado porque ya conocen el proceso”.
“Las corporaciones están innovando muy rápido, hay que ir por delante de la situación. Estamos internamente trabajando con ellas para innovar constantemente en el modelo de colaboración entre ellas”, ha comentado Diego Fernández acerca del trabajo que hacen en las corporaciones.
Respecto al modelo de prueba y error tan presente en mercados como el de los Estados Unidos, Fernández ha apuntado: “Cada vez hay más emprendedores probando cosas y por tanto se equivocan en pequeñas cosas pero el concepto es el acertado. Hay un montón de agentes muy potentes para que te ayuden y es difícil fallar a lo grande”.
Por último, en referencia al mercado empresarial latinoamericano que conoce de primera mano, el inversor ha explicado: “Latinoamérica está siempre en ciclos de subidas y bajadas constantes. El ecosistema latinoamericano está creciendo y Brasil también está creciendo mucho. Hay mucha inversión mirando hacia España y el sur de Estados Unidos. Estamos en un proyecto de crear puentes con Valencia porque tiene un tamaño perfecto y amistoso. Llevo 20 años aquí invirtiendo y emprendiendo”.



