Más de 3.000 niños y niñas de toda España han participado en Womanation

Esta mañana el movimiento Womanation ha celebrado una jornada online, en la que han participado más de 3.000 alumnos y alumnas, procedentes de centros escolares de toda España. El objetivo del evento, organizado por Talent Growth Management, la Asociación de Ingenieros Técnicos Industriales de València (AGITIV) y la Mesa de la Ingeniería Valenciana, tiene como finalidad unirse a las celebraciones del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. La jornada también cuenta con la colaboración del Ajuntament de València, València Activa y Las Naves.

Este año, el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se centra en el papel de las mujeres, las niñas y la ciencia en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El objetivo es visibilizar el trabajo de las mujeres que se dedican a las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), creando así referentes femeninos para la infancia que puedan contribuir a la elección de estas áreas como carreras profesionales. Además de una forma divertida y lúdica, se han dado a conocer los diferentes factores que afectan a la situación actual de la mujer en las áreas STEAM para fomentar prácticas que conduzcan a su eliminación y alcanzar la igualdad de género en el ámbito científico. Según María José Valero, CEO de Talent Growth Management y embajadora de Technovation Girls Comunidad Valenciana, asegura que “los objetivos de Womanation y nuestro programa están completamente alineados puesto que van encaminados a promover el emprendimiento, la tecnología y la acción social sin sesgos de ningún tipo y que mejor día que este para a atraer a niñas y jóvenes al campo científico. Todo esto no sería posible sin la ayuda de gente referente y relevante que apoya y por el afán de emprendimiento de muchas personas para que todas estas cosas sucedan”.

Por su parte, Angélica Gómez, decana del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de València, “desde la Mesa de la Ingeniería Valenciana nos hemos dado cuenta de lo importante que es tener referentes cercanos. Llevamos mucho tiempo realizando acciones para generar referentes y que haya más mujeres en puestos de responsabilidad y despertar vocaciones en niñas. Con estos eventos renovamos con ilusión la necesidad de que es tan importante generar referentes, como que los niños y las niñas se vean capaces de optar a las ingenierías o a cualquier profesión STEAM y que vean que lo que se genera a través de estas ayuda a mejorar el entorno y la sociedad en general. Hemos disfrutado de una jornada magnífica y seguiremos trabajando para seguir despertando vocaciones y generando referentes”.

Borja Sanjuán, concejal de Desarrollo Innovador de los Sectores Económicos y Empleo, patrocinador oficial de Technovation Girls CV, ha comentado en el cierre del evento: “gracias por organizar estas actividades. Cada vez que una niña ha de renunciar a algo que quiere ser, la sociedad es un poco peor. Hay que seguir demostrando que es difícil romper techos, pero muchas lo han conseguido, son ejemplo y se puede». Queremos que forméis parte de esos murales en València y es un trabajo colectivo y el mundo no se puede perder ese talento de las mujeres. Que el mundo no se pierda todo el talento de la mitad de la sociedad”.