El CEO de Uphint, Diego Díaz Cubas, ha remarcado en declaraciones para Interdiario en el ‘Intercafé’ de Radio Intereconomía Valencia que su herramienta permite retener el conocimiento de las empresas a través de materiales formativos y tutoriales que se generan en segundos y sin un esfuerzo extra por parte de los trabajadores.
“Permitimos hacer una guía visual de cualquier proceso sin esfuerzo. Haces el proceso en la web que utilizas y Uphint lo recoge al momento”, ha declarado Díaz Cubas.
En cuanto a la trayectoria de la empresa, el CEO ha indicado: “Antes de Lanzadera estuvimos en Demium y allí tocamos proyectos muy diversos como el sector de los seguros. Intentamos innovar en el tema de ciberseguridad pero nos topamos con un muro”.
Respecto a las distintas ideas que han servido para ir evolucionando el proyecto inicial, Diego Díaz Cubas ha explicado: “Empezamos con un proyecto que permitía a las empresas saber lo que pensaban los usuarios al navegar por su web. Captamos el capital y pivotamos a otro proyecto de control con dispositivos a distancia para dar soporte y de ahí a lo que es ahora Uphint”.
Asimismo, acerca del estado actual de la startup valenciana, el socio director ha aseverado: “Llevamos más de dos años como empresas pero el producto lo lanzamos a mitad del año pasado. Ya lo han probado más de 1.000 empresas de 50 países diferentes y ha entrado Juan Roig como socio inversor y ahora tratamos de acercarnos a empresas más grandes que son las que más rotan de personal y las que necesitan más formación”.
“Las empresas son personas y conocimiento. Tratamos de hacerlo fácil para que consigan aprender los procedimientos del trabajo y para que toda la empresa trabaje de una manera unificada”, ha expresado Díaz Cubas sobre las servicios que prestan.
En referencia a los nuevos retos que se plantean en Uphint, el CEO ha señalado: “Queremos que se adopte de una manera sencilla y estamos trabajando para que incluir información después de hacer el procedimiento sea más fácil. La idea también es integrarnos en el hellcenter de las empresas que normalmente no están muy actualizados”.
“Startup Valencia hace un gran trabajo para unir empresas y generar sinergias. Esa ayuda es muy necesaria para emprender y sin ella no saldrían tantas empresas. Allí pasan muchas más cosas que aquí y hay mucha más mentalidad de negocios sin tener miedo al fracaso. Esto genera un estupendo caldo de cultivo para las empresas”, ha concluido Diego Díaz Cubas sobre el papel de la asociación valenciana así como del talante emprendedor de Estados Unidos.