El inversor y organizador del evento Foro de Inversión en Startups, Juan Carlos Sanchís, ha explicado en El Intercafé: “se realiza mañana a partir de las 16:00 horas en el edificio Veles e Vents porque está dentro de un entorno de innovación. Organizamos mesas redondas con expertos, llegan Business Àngels que ponen dinero y se implican. Se presentarán 9 proyectos de inversión y, sobre todo, buscamos internacionalizar todo lo que ocurre”.
A su vez, Sanchís ha fundamentado: “es una reunión profesional y estandarizada. Seleccionamos los proyectos que nos llegan y ponemos en contacto con unos inversores que tenemos en red, y a otros del ecosistema que nos interesan. Congregamos a 200 personas”.
Así pues, respecto a las opciones de inversión, el experto ha indicado: “la inversión de startups es de riesgo, porque busca entrar en el capital para a los años irse. Al tratarse de un capital privado, no está perjudicado y todavía está en alza la reinversión tras las salidas de empresas”.
“No es fácil acceder a la financiación porque se han subido los tipos de interés. Las pymes miran a la banca tradicional y por lo tanto se resiste más, pero las startups miran más otros tipos de financiación que en los que se involucran en el proyecto”, ha argumentado Juan Carlos Sanchís.
Ante las tesis de inversión, el organizador del foro ha afirmado: “estamos en proyectos de tecnología disruptiva, que tengan sentido porque resuelve una necesidad real. Se busca equipos completos y que ya estén vendiendo”.
“Insisto en que muchos equipos no los dotan de todas las partes que son necesarias. Investigadores, técnicos y agentes económicos que sean capaces de crear y sobre todo de gestionar”, ha concluido Sanchís.