‘Asindown y Gourmet Catering & Espacios presentan La Mare Que Va

La Fundación Asindown y Gourmet Catering & Espacios, presentan ‘La Mare Que Va’, un innovador centro de formacioìn en hosteleriìa y turismo para personas con siìndrome de Down y discapacidad intelectual, ubicado en La Marina de València. 

‘La Mare Que Va’ nace para fomentar la inclusión laboral, ofreciendo un espacio de restauración para empresas que quieran celebrar eventos y reuniones, que permite mostrar a dichas empresas lo positivo y enriquecedor de incorporar a personas con discapacidad intelectual y síndrome de Down en sus plantillas.

«Se genera un clima laboral muy propicio a las relaciones maìs cercanas y humanas, todo empresario querriìa que su clima laboral fuese en esa direccioìn», asegura Samuel Romero, director de proyectos de la Fundacioìn Asindown.

El proyecto trata de dar oportunidades a personas que, hasta ahora, no han podido demostrar que pueden trabajar con eìxito en cualquier entorno laboral, al mismo tiempo que desafiìa los estereotipos arraigados en la sociedad.

“Las barreras que impiden su acceso al empleo o al ocio no las han puesto ellos, sino la sociedad. Haciìa falta un espacio como este en el que su trabajo esteì visible para derribar prejuicios», afirma Manuel Campos, gerente de la Fundacioìn Asindown. 

Gourmet Catering & Espacios se ha comprometido con el proyecto como socio 360º, acompañando al alumnado en formación, eventos y empleo, y ofreciendo asesoramiento y apoyo en todos los servicios. 

Gourmet Catering, que cuenta con la experiencia de organizar maìs de 2.500 eventos anuales, participará en formacioìn praìctica y contratacioìn, así como con una amplia plataforma para incorporar al alumnado al mundo laboral.

“Nuestro personal profesional ha recibido una formacioìn especiìfica por parte de la Fundación Asindown para poder ser mediadores y acompanÞar a las personas que trabajaraìn en La Mare Que Va”, asegura Raquel Vicente Bezjak, directora general de Gourmet Catering & Espacios.

Durante la presentación, el alumnado de ‘La Mare que va’, organizó y prepararó un desayuno para los medios de comunicación, demostrando su aprendizaje, dotes culinarias y de atención a todos los asistentes. 

«La formacioìn es el punto de partida y de llegada», destaca Roberta Lazzari,coordinadora del proyecto, subrayando la importancia de brindar al alumnado las habilidades necesarias para triunfar en el sector hostelero. En este sentido, Rubeìn Fenollar, chef y formador, es una de las piezas clave de este proyecto, que cuenta ya con un alumnado de diez personas, y que tiene la intencioìn de aumentar tanto en participantes como en los colectivos sociales a los que se dirige. 

A partir del 23 de noviembre, este espacio estaraì plenamente operativo y ya ha suscitado el intereìs de distintas empresas para celebrar eventos y reuniones en sus instalaciones.