Los premios #WomenStartupAwards reivindican: solo el 18% de las startups españolas han sido fundadas por mujeres

Las cifras alarman; la brecha entre el perfil emprendedor masculino y femenino se repite año tras año y desde hace más de una década. La falta de referentes femeninos y la financiación son los principales inconvenientes para las emprendedoras. 

Según el último estudio “Mapa del emprendimiento español 2023” de South Summit, desarrollado en colaboración con IE University, la presencia masculina sigue dominando el sector del emprendimiento, rondando una representación del 80%. Además, el 59% de startups están fundadas únicamente por hombres, mientras que los equipos mixtos representan 1 de cada 3 nuevas startups, y los que están formados sólo por mujeres pasan del 6% en 2022 al 8% este año. De hecho, según datos de la Asociación Española de Startups, del global de startups solo el 18% han sido fundadas por mujeres. 

El emprendimiento femenino sigue siendo la asignatura pendiente de un país en el que se estima se crean alrededor de 20.000 startups cada año. Sin embargo, es importante destacar que fracasan menos que las fundadas por los hombres, un 27% frente a un 59%. Aun así, reciben solo un 2% del dinero disponible pese a que son más rentables. 

En este contexto y tras la exitosa primera edición, los #WomenStartupAwards, que se celebran el lunes, 20 de noviembre, repiten como ceremonia referente del emprendimiento femenino en España. Carlos Mateo Enseñat, presidente de la Asociación Española de Startups, asegura: “Estamos encantados de presentar estos premios como una oportunidad para reconocer y aplaudir los logros de mujeres excepcionales en el ámbito de las startups. Esperamos que esta iniciativa inspire a otras mujeres a seguir sus pasos y aportar su talento único al mundo empresarial».

En esta segunda edición se han recibido más de 550 candidaturas de mujeres valientes, emprendedoras, con puestos de responsabilidad y con una gran trayectoria como empresarias. Mujeres de alto potencial, en múltiples industrias y con diferentes historias y experiencias que las hacen únicas.

18 de ellas han resultado finalistas tras un de selección que ha estado a cargo de un jurado neutral de expertos representantes del ecosistema emprendedor: sector público, universidades, aceleradoras, ScaleUps, inversores, medios, financieros y tecnológicas.

María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit y ganadora del Premio de Honor de la I edición #WomenStartupAwards lleva varias décadas dedicada a la labor de potenciar el talento emprendedor y cree que este es un entorno propicio para que esta perspectiva cambie. 

El Auditorio Amazon Web Services, en la Torre Foster de Madrid, acogerá, el 20 de noviembre, la segunda edición de los premios #WomenStartupAwards. donde se desvelarán los nombres de las ganadoras de las seis categorías. La ceremonia, que dará cabida a más de 300 personas, contará con la asistencia de representantes y actores del ecosistema de emprendimiento español (startups, inversores, corporaciones…) además de representantes de las universidades e instituciones públicas.

Los #WomenStartupAwards se enmarcan en la estrategia Spain Up Nation y han sido financiadas por la Unión Europea-Next Generation EU y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia; y apoyado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y EOI, y al apoyo de los principales partners de la Asociación Española de Startups: Agencia Yellow, AWS, Santander, Wayra, Mecides e Iberia.