El CEO de Tornasol, Santiago Vernetta, ha manifestado en El Intercafé: “ofrecemos un kit autoinstalable que se conecta a la toma tierra y se crea una cierta descentralización para poder generar tu propia energía”.
Así pues, el CEO de esta startup ha indicado: “nacemos hace 3 años cuando vemos una tendencia en el norte de Europa con los balcones solares. Empezamos testeando con kits en nuestras propias casas hasta que dimos con el clave con el decidimos comercializar. Había incógnitas como la autosuficiencia para instalar, ya que somos e commerce o si eran ilegales”
De hecho, Santiago Vernetta ha fundamentado: “la tecnología en el sector ha aumentado exponencial, reduciendo el tamaño y el peso para que se puedan ajustar a más espacios. Empezamos con paneles de 1,7×1, y ahora hemos conseguido readaptarlo para 2×0,9 que este último es la legalidad en Europa. Satisfacemos, con un panel el 15% del consumo habitual, y se pueden añadir los módulos”.
Respecto a sus ventas, el CEO de Tornasol ha afirmado: “ahora mismo el 3% de nuestras ventas son fuera de España. Como se está ralentizando el crecimiento de la Península Ibérica y estamos trabajando con diferentes compañías para expandirnos al norte de Europa”.
Por último, en vistas de la situación del mercado, Vernetta ha expuesto: “a raíz de la derogación del impuesto al sol de 2018 y con el precio del megavatio en España se creó un boom donde entraron muchas empresas y ahora se está estabilizando. Hay desajuste en todos los sentidos. Tanto en el precio del excedente para el consumidor particular, la entrada de grandes compañías, el endeudamiento de compañías que tienen que dar salida a todos los paneles”.