El abogado y presidente de Juristes Valencians, José Ramón Chirivella, ha manifestado en El Intercafé y en declaraciones para Interdiario ante la sucesión al frente del PSPV tras la salida de Ximo Puig: “Diana Morant ha sido propuesta por Pedro Sánchez y Puig ha aceptado de forma pacífica para que en el PSPV no haya grietas. Al final, creo que la militancia debe elegir un candidato con libertad y, sobre todo, que defienda los intereses de los valencianos y no los de Madrid”.
En este sentido, Chirivella ha argumentado: “veremos su capacidad de influencia en la negociación de los Presupuestos Generales de Estado y si se avanza con el derecho civil valenciano. Ella tiene buena relación con Félix Bolaños, pero debe abarcar más campo para adentrar los intereses valencianos”.
“Es más importante que se tenga un líder valenciano de verdad, que socialista, porque las dos ideas irán de la mano”, ha sentenciado al respecto el abogado.
Así pues, respecto a la reunión entre Sánchez y Feijóo, el presidente de Juristes Valencians ha demandado: “el presidente quiere reunirse con Feijóo para tratar tres temas super importantes. La renovación del CGPJ, la reforma del sistema de financiación autonómico y la reforma del artículo 49. Con esta última, veremos a ver si los diputados socialistas valencianos son capaces de presentar enmiendas y ejercer presión para adentrar el derecho civil valenciano también”.
Por otro lado, en vistas de lo sucedido en Navarra, José Ramón Chirivella ha afirmado: “un partido constitucionalista como es el PSN que dice ser regionalista de boquita, es sorprendente que haya posibilitado este tipo de acuerdo. El nacionalismo vasco ha sido capaz de comprometerse más con esta cultura y la lengua, que han sido dejados de lado por la derecha, entonces si no hay ese compromiso se gana espacio”.
Por último, analizando la situación de Compromís, el presidente de Juristes Valencians ha destacado: “Compromís tiene parte de alma valencianista y parte de alma catalanista. Los votantes seguro que no tienen esa segunda parte, pero muchos de sus dirigentes sí y entonces se produce una gran contradicción. Por lo tanto, no hay una fuerza territorial de verdad que defienda nuestros intereses”.