El presidente de Educación del sindicato CSIF CV, José Seco, ha manifestado en El Intercafé y en declaraciones para Interdiario: “el 2024 va a ser un curso con muchos cambios. Se ha aprobado el distrito único que es muy favorable, pero no se puede producir una bajada de ratios que se asocie a cambios en las estructuras de los docentes, si no que se lleven proyectos experimentales donde se pueda trabajar de forma más personalizada”.
Respecto a esta medida, el presidente de Educación CSIF CV ha indicado: “va a dar la fórmula a los padres de elegir cualquier centro y no según residencia. Esto va a llevar a tensionar diferentes centros en los momentos de matrícula, pero la administración debe estar preparada”.
Además, en referencia a los problemas de personal, Seco ha argumentado: “estamos negociando las mejoras dentro del marco de interinos. Hemos pedido una reunión específica porque ningún grupo de alumnos se puede quedar sin docente ante una baja, y que se tengan ciertos incentivos para esas plazas de difícil cobertura con el objetivo de tener la mejor calidad”.
“Se han convocado las oposiciones que estaban acordadas con el gobierno anterior, con el objetivo de que los profesionales puedan tener su plaza fija para trabajar con la mayor seguridad posible”, ha abogado el presidente de Educación CSIF CV.
De hecho, José Seco ha reclamado: “si te planteas de forma objetiva desarrollar una carrera como es la docente, pero ves que en la Comunidad Valenciana estamos en el puesto 14 de retribución económica, pues no se hace atractiva. Entendemos que es uno de los elementos fundamentales, asociados a incentivos de conciliación familiar”.
Ante el conflicto lingüístico, Seco ha afirmado: “el Botànic sacó una ley sin ningún tipo de negociación con los sindicatos y fue totalmente impuesta. Ello nos conllevó a ir a los tribunales para recalcar que no se podía producir ninguna discriminación, ni del castellano ni del valenciano. Ahora se abre un nuevo paradigma y la administración debe hablar”.
“Hay que ir a máximos. Cualquier alumno que estudie en los centros públicos de la Comunidad Valenciana, debe acabar la secundaria sabiendo escribir y hablar en ambos idiomas de la mejor forma posible”, ha argumentado el experto en materia educativa.
Por otra parte, en vistas de la burocracia, el presidente de Educación CSIF CV ha destacado: “en educación todos los procesos burocráticos se hacen muy farragosos. Los tiempos se tienen que establecer para que se pueda atender en forma tanto a docentes como a padres, y no estar en una pantalla para las estadísticas de la Consellería. Por ejemplo, en el cuerpo de inspectores se comentaba que los habían transformado en funcionarios de lujo porque estaban rellenando papeles”.