El periodista económico y delegado de Economía Digital en la Comunidad Valenciana, Julián Larraz, ha señalado en I+Verde: “durante el año 2024 no nos podemos plantear tener coches impulsados por hidrógeno, pero debemos tener claro cuál es nuestra visión porque estamos en un momento clave porque ya que podemos posicionarnos y actuar ya”.
De hecho, Larraz ha indicado: “seguramente no veamos estos modelos hasta dentro de 10 años, pero en un momento donde muchas industrias de la automoción se plantean volver a la combustión, aquí tenemos la oportunidad de dar ese paso importante y apostar por el hidrógeno verde”.
En este sentido, el delegado de Economía Digital en la Comunidad Valenciana ha expuesto ante la problemática para los coches eléctricos: “cuando haya suficientes habrá puntos de recarga porque es un modelo de negocio que se podrá explotar”.
“En unos garajes particulares no podemos exponer unos problemas de saturar la red, porque no hace falta grandes potencias para un vehículo que duerme 10 horas en el mismo garaje y que tampoco se carga todos los días”, ha aseverado Julián Larraz.
Ante la situación del sector cerámico, el experto económico ha afirmado: “en la cerámica la puesta en marcha de estos proyectos piloto con hidrógeno verde permitirá abaratar costes, pero el problema es que no vende por la competencia china o india”.
Por último, en referencia al mercado energético, Larraz ha argumentado: “a corto plazo la subida de impuestos penaliza al consumidor, y más en un contexto donde habíamos alcanzado ya el máximo al Euribor, aunque el mapa energético está cambiando porque ahora ya nos planteamos ser productores energéticos, lo que, sumado a importar menos energía, conlleva a regular nuestra balanza de pagos”.