Ricardo Cebriá, Wala: “El cliente debe ser el verdadero protagonista para configurar su paquete turístico”

El director comercial de Wala, Ricardo Cebriá, ha manifestado en El Intercafé y en declaraciones para Interdiario: “nos solicitan paquetes de dos noches y tres días. Siempre deciden como lo quieren, que quieren y donde dormir, en ese orden. Por ello, buscamos agencias que creen paquetes donde el cliente sea el verdadero protagonista para crear la mejor experiencia”.

Así pues, respecto a las previsiones del grupo Wala, Cebriá ha afirmado: “en 2023, nuestro mercado ha crecido un 30%, pero se nos antoja poco porque queremos seguir abarcando más oferta. En FITUR presentaremos nuestra red de agencias, nuestros productos exclusivos, y las 17 plataformas con las que trabajamos, con el objetivo de seguir aumentando”.

Además, en esa búsqueda de ampliación de mercado, el director comercial ha indicado: “estamos intentando cerrar acuerdos con líneas aéreas y ferroviarias para potenciar las rutas que tengan con destino la Comunidad Valenciana o la Región de Murcia, con el objetivo también de expandirnos hacia Andalucía oriental. Pero, además, siempre recordando que el interior de estos lugares no está lejos de la costa ni aeropuertos y que hay mucho por descubrir”.

En este sentido, ante el comportamiento de los clientes, Ricardo Cebriá ha expuesto: “la Comunidad Valenciana se nutre de los propios valencianos y de todas las comunidades colindantes, algo que fundamenta que todavía no conocemos todo nuestro territorio, por lo que demuestra que hay un gran recorrido de crecimiento, pero no sabemos explotarlo porque hace falta más inversiones en el interior”.

“Vamos a buscar que nuestro cliente siempre esté conectado con todos los destinos turísticos potenciales de la Comunidad Valenciana. Buscaremos conectar las empresas turísticas de estas redes con la mejor movilidad posible para que el paquete sea integral”, ha recalcado el director comercial del grupo Wala.

Por otro lado, en referencia a como encara el sector turístico este nuevo año, Cebriá ha abogado: “sigue habiendo mercado pero las listas de espera son más corta y los hoteles o restaurantes han aprovechado el último semestre para subir un poco los precios con previsiones de lo que nos deparará el 2024, ya que la demanda va a caer porque todos tras el COVID, salimos con muchas ganas”.

“Ahora finalizan todos los plazos extras de la devolución de los ICO y aquí hay un tema muy importante porque muchas empresas tampoco pueden pagar en estos momentos esta deuda”, ha concluido el empresario turístico.

Deja tu Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *