La Comunidad de Madrid cerró 2023 con más de 1.800 acuerdos aprobados en Consejo de Gobierno 

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó en 2023 un total de 1.865 asuntos por un importe de 7.110 millones de euros. Esta cuantía se ha destinado, especialmente, a mejorar y reforzar los servicios públicos sociales y sanitarios dirigidos a atender a las personas más vulnerables, impulsar el sector económico y empresarial o avanzar en la digitalización de la Administración.

Según el balance de la actividad del Consejo de Gobierno, del total de asuntos, 1.357 se refieren a acuerdos, 230 informes, 273 decretos y cinco acuerdos de proposición o proyecto de Ley. La mayor parte de las actuaciones corresponden a las áreas de Asuntos Sociales (360), Sanidad (286) y Economía, Hacienda y Empleo (269). En Medio Ambiente, Agricultura e Interior se ha dado luz verde a 234 iniciativas; en Vivienda, Transportes e Infraestructuras a 176; en Educación, Ciencia y Universidades, un total de 163; las relativas a Presidencia, Justicia y Administración Local suman 142; Cultura, Turismo y Deporte, 129; y en Digitalización, 106.

Durante el año 2023 se aprobaron cinco proyectos de Ley, como el de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2024, que cuentan con un récord histórico para la Sanidad regional, superando la barrera de los 10.000 millones de euros, y también del gasto social, que sube más de 3.100 en relación con las anteriores cuentas.

En el ámbito económico, también se ha dado luz verde a dos normativas para la deflactación del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Con esta medida se beneficiará a los 3,5 millones de contribuyentes madrileños y producirá un ahorro de 153 millones de euros, que se añade al generado en 2022 por la misma iniciativa para alcanzar 350 millones.

Entendiendo al presidente Trump

Que el presidente Donald Trump no es entendido en Europa es una obviedad. No se entiende al presidente Trump en Europa por los filtros que

El turismo y los aranceles

El reelegido presidente de EEUU, Donald Trump, ha provocado la mayor zozobra mundial en los mercados bursátiles, solo comparable a la pandemia del covid, la