El ingeniero industrial y decano del COIICV, Salvador Puigdengolas, ha manifestado en El Intercafé y en declaraciones para Interdiario: “teníamos un sector puntero a nivel mundial con países tractores como Alemania y las grandes fábricas de la Península Ibérica. Ahora, nos encontramos con la pujanza de China que además nos está colando vehículos de motor térmico”.
En este sentido, Puigdengolas ha indicado: “estos son mucho más económicos que los que producimos aquí, pero entran con una competencia desleal clara. Llegan a unos costes irrisorios por las ayudas de sus países de origen y encima no les ponemos unos aranceles”.
Así pues, respecto a la transición energética y transformación del parque móvil, el ingeniero industrial ha abogado: “cuando confrontas lo que es el coste de un vehículo nuevo para una economía familiar es difícil. No se atreven a invertir grandes cantidades y por ello se tiran a los vehículos de ocasión que cubre las necesidades hasta que se clarifique la situación del mercado porque no se sabe qué tipo de motores serán los acordados”.
De hecho, ante la opción del hidrógeno verde, Puigdengolas ha expuesto: “como elemento combustible está a una expectativa de unos 3 años para su desarrollo, sin embargo, las grandes empresas petrolíferas utilizan los biocombustibles y los sintéticos. Por cada litro de aceite de cocina, tienes uno de combustible en su proceso de purificación”.
“Hay que hacer una reutilización de los residuos porque los costes tan poco se disparan mucho respecto a la explotación. Por lo tanto, mejor esos filtrados químicos que permiten mantener este elemento”, ha concluido el exdecano del COIICV.