El experto en materia europea y presidente del programa EUMAHS, Bartolomé Nofuentes, ha señalado en El Intercafé respecto al caso de las mascarillas: “puede que incluso en los ayuntamientos, diputaciones y comunidades autónomas no hicieron buenos contratos durante la pandemia acorde a los parámetros normales, pero el tema es el aprovechamiento que alguien en particular hizo de esos mecanismos para enriquecerse”.
En este sentido, Nofuentes ha indicado: “seguramente varias administraciones pagaran unos precios de los que demandaba el mercado porque necesitábamos adquirir material, pero unos no pueden sacar provecho”.
A su vez, el presidente de EUMAHS ha recalcado: “el propio ministerio de Sanidad homologaba diferentes mascarillas totalmente diferentes porque había necesidad de producir. En los pueblos, la gente se reunía de forma desinteresada para poder fabricar aún sin saber los estándares, pero como administración todo lo que se paga y no cumple esos parámetros hay que devolverlo”.
También, en referencia a la situación de los edificios, Bartolomé Nofuentes ha afirmado: “es probable que tenemos que plantearnos campañas de identificación porque casi el 80% de los incendios que se provocan por cortocircuitos viene dado por los hábitos de sobrecarga en varios circuitos. Hay determinados elementos que la administración debemos avisar”.
“Yo pregunté a los técnicos si algún edificio tenía el mismo tipo de aislante y materiales que el de Campanar porque hay muchos que por fuera se parecen”, ha concluido el responsable de planificación urbanística de Quart de Poblet.