El Pleno del Senado ha rechazado los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas y el Plan de Reequilibrio.
Durante la sesión plenaria también se han aprobado tres mociones, una moción consecuencia de interpelación y la toma en consideración de una proposición de ley.
La sesión plenaria comenzó el martes 5 de marzo con un minuto de silencio por las últimas víctimas de violencia machista. A continuación, los senadores y senadoras guardaron un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas del mayor atentado terrorista sufrido en España, el 11M, en su vigésimo aniversario, que se cumplirá la próxima semana.
A continuación, las senadoras Melania Álvarez y Eva María Redondo acataron la Constitución.
Más adelante, los senadores y senadoras de los diferentes grupos parlamentarios dirigieron 15 preguntas y una interpelación a los miembros del Gobierno.
Antes de finalizar la primera jornada, se debatieron una moción a consecuencia de interpelación y una moción.
La primera de ellas, moción consecuencia de Interpelación por la que se insta al Gobierno a hacer público el acuerdo de investidura con EH Bildu y a la adopción de determinadas medidas en materia de terrorismo, presentada por el Grupo Parlamentario Izquierdas por la Independencia, ha sido aprobada con 146 votos a favor y 114 votos en contra y 2 abstenciones.
La segunda, moción por la que se insta al Gobierno a garantizar el acceso a la red de transporte eléctrico con objeto de facilitar el desarrollo y la competitividad del sector industrial y su descarbonización, presentada por el Grupo Parlamentario Vasco, ha sido aprobada con 170 votos a favor y 3 votos en contra y 89 abstenciones.
La sesión ha continuado el miércoles 6 de marzo con el debate conjunto del Acuerdo por el que se fijan los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública para el conjunto de Administraciones Públicas y de cada uno de sus subsectores para el período 2024-2026, y el límite de gasto no financiero del presupuesto del Estado para 2024 y el Acuerdo por el que se remite a las Cortes Generales el Plan de Reequilibrio previsto en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.
El primero ha sido rechazado con 115 votos a favor y 146 votos en contra ninguna abstención y el segundo también se ha rechazado con 115 votos a favor y 146 voto en contra y ninguna abstención.
Además, se ha aprobado la toma en consideración de la Proposición de Ley para la recuperación de la bonificación de las cuotas patronales de la Seguridad Social para los empresarios de las ciudades de Ceuta y Melilla, cuyas actividades estén encuadradas en los sectores recogidos en la presente ley, con cuentas de cotización y trabajadores asignados a dichas empresas; presentada por el Grupo Parlamentario Popular con147 votos a favor y 1 voto en contra y 112 abstenciones.
Más adelante se han debatido de dos mociones: la moción por la que se insta al Gobierno a priorizar la lucha por la igualdad real entre mujeres y hombres, la puesta en marcha de planes de conciliación y corresponsabilidad, la reducción de la brecha salarial y la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, presentada por el Grupo Parlamentario Popular ha sido aprobada por 145 votos a favor y 112 votos en contra y 2 abstenciones.
Finalmente, la moción por la que se insta al Gobierno a la mejora de los servicios de atención temprana a la población infantil, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista ha sido ha sido aprobada por 236 votos a favor, 24 abstenciones y ningún voto en contra.
Al finalizar la sesión, la secretaria primera, Eva Ortiz, ha leído una declaración institucional con motivo del día internacional de concienciación del virus del papiloma humano, que ha tenido lugar el 4 de marzo.