El flamante presidente de Unió Gremial, Mauro Lorenzo, ha señalado en El Intercafé y en declaraciones para Interciario: “lo más importante es considerar que el comercio de proximidad es un Bien de Interés Que Proteger porque no todas las ciudades son más de 20.000 habitantes, y todas las poblaciones necesitan esos comercios de toda la vida. Necesitamos protección y financiación que nos pueda permitir invertir en volver a ilusionar a la gente y apostar por el relevo generacional”.
En esta línea, Lorenzo ha afirmado: “el comerciante debe ser positivo porque todos los meses se pone la caja a cero y se vuelve a empezar. El ser un BIP es porque mientras estemos, seremos y así no nos lamentaremos en el futuro de perder negocios, porque el día que deja de estar un negocio no viene otra persona a continuarlo”.
Ante el apoyo de las administraciones, el presidente de Unió Gremial ha expuesto: “la administración debe pensar cómo no quiere ayudar. Nosotros tenemos que presentar nuestro proyecto porque tenemos ideas muy buenas para producir la re ilusión de tener un comercio”.
“Los ayuntamientos tienen la Agencias de Desarrollo Local, e igual que apoyan a la gente que viene y quiere ser emprendedores, deben hacer un asesoramiento más completo reduciendo burocracia, ayudando a la búsqueda de locales y ver de verdad la viabilidad de los proyectos a corto, medio y largo plazo”, ha destacado Mauro Lorenzo.
Uno de los aspectos claves es la digitalización, a la que el presidente de Unió Gremial se ha referido: “el tener todo en la palma de la mano es muy cómodo y fácil, y nosotros apostamos por la digitalización de nuestros negocios. Hay que hacer una hibridación real de lo que es analógico y lo que es digital. Se debe mentalizar la gente que lo importante es la presencia, pero el mundo digital va mucho más allá porque hay nutrir de contenidos las webs o redes sociales”.
Ante la convivencia con las grandes superficies, Mauro Lorenzo ha expresado: “en una gran superficie hay todo tipo de negocios y cuando abre un domingo, la población de los municipios se vacía, pero cuando no, la gente está en sus plazas y calles consumiendo el producto local. Hay momentos del año que no es viable y al mismo tiempo perjudicial”.
Por último, respecto al papel de Unió Gremial, su presidente ha apuntado: “tenemos presencia en las tres provincias y englobamos a 9.500 comercios. Lo más importante es mentalizar a las nuevas generaciones que montar un comercio es negocio”.