José María Ferrer, Work Capital: “Adelantar liquidez a las pymes les genera más opciones de negocio”

El director comercial de Work Capital, José María Ferrer, ha manifestado en El Intercafé y en declaraciones para Interdiario: “el producto de la facturación a futuro de clientes, donde podemos anticipar la liquidez a la empresa y luego nosotros cobramos del mismo cliente está teniendo una gran acogida. Con ello, las empresas pueden crecer en facturación con nuevos clientes”.

De hecho, Workcapital es una empresa española que ha estado operando en el mercado desde 2015 como una empresa de servicios financieros, especializada en proporcionar soluciones de financiación a través del descuento de pagarés y el anticipo de facturas a las pymes. La compañía ha aumentado su cartera desde su inicio de manera saludable y sólida.

Así pues, José María Ferrer ha destacado: “valoramos y estudiamos exclusivamente al cliente porque nos interesa en qué estado está y cómo lo va a pagar en el plazo establecido y por ello nos acercamos a las pymes”.

De hecho, el director comercial de Work Capital ha indicado: “hace unos años había una barrera hacia utilizar la financiación alternativa, y en los últimos 3 años hubo un cambio de pensamiento porque entendieron que era necesario tener un actor fuera de la banca porque ante los vaivenes del mercado la banca puede ser más restrictiva”.

A su vez, respecto a la financiación bancaria y las diferencias, Ferrer ha fundamentado: “la banca es reacia a financiar las pymes porque les resulta más seguro intervenir en grandes corporaciones que les aportarán más seguridad. Nosotros trabajamos con ellas, siempre y cuando, tengamos una garantía que obtenemos de nuestros estudios completos”.

En referencia a la última gran operación de la compañía que ha cerrado una línea de crédito por 10M de euros, el director comercial ha apuntado: “si el pasado año generábamos más operaciones de las que podíamos financiar, ahora hemos dado la vuelta la situación porque debemos generar más, ya que tenemos un dinero que podemos prestar”.

Por ello, José María Ferrer ha afirmado: “vamos a ver cuánto podemos crecer en España porque hay mucho mercado. Tenemos mucha presencia en la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía y nos hemos puesto como focos objetivo Cataluña, que tiene un gran potencial, la Comunidad de Madrid y la cornisa Cantábrica”.