Las solicitudes de créditos aumentaron un 16% durante 2023

Cofidis, entidad financiera especializada en la concesión de créditos al consumo y en la financiación de proyectos a particulares, ha presentado su último estudio interno sobre el comportamiento de los españoles respecto a los préstamos y créditos, teniendo en cuenta su comunidad autónoma, sexo, edad y situación laboral.

En un año marcado por la recuperación económica de España, donde la inflación se situó en un 3,1% y el PIB fue un 8,6% superior a 2022, los españoles siguieron optando por los préstamos y créditos como una alternativa para financiar sus diferentes proyectos personales. 

El informe señala que en 2023 se recibieron cerca de un millón de solicitudespara préstamos personales y créditos, representando un alza de un 9,2% y un 16,2% respectivamente, respecto al periodo anterior.

Datos sobre las solicitudes de préstamos personales

Según este estudio elaborado por Cofidis, Cataluña fue la comunidad autónoma con más solicitudes de préstamos personales durante 2023, representando el 20% del total, seguida de Andalucía (17%) y Madrid (16%). Por otro lado, respecto del total de las peticiones, las provincias donde menos préstamos se pidieron fueron Melilla (0,17%) y Ceuta (0,18%).

Respecto a 2022, las comunidades que más aumentaron sus solicitudes fueronGalicia Extremadura, que crecieron un 16,9% y 17,6% respectivamente, mientras que las de menor crecimiento fueron Ceuta (2,4%) y Canarias (2,5%).

El comportamiento también varía dependiendo de las generaciones. Con un 35% de solicitudes, el rango de edad que más préstamos solicitó el año pasado fueron los españoles de la generación X, que tienen entre 39 y 50 años, aumentando en 1 punto porcentual respecto de 2022. Les siguen los millenials (32%), cuyas edades están entre los 26 y 38 años, y los baby boomers (24%), que van entre 51 y 70 años.

Por otro lado, las generaciones que menos solicitudes hicieron fueron los más jóvenes de la generación Z (6%), menores de 25 años, y los más mayores de la generación Silent (2%), quienes superan los 70 años.

En cuanto a la situación laboral, los asalariados, autónomos y jubilados fueron los colectivos lideraron el ranking de peticiones, mientras que en la cola se encuentran los estudiantes y pensionistas.

Datos sobre las solicitudes de créditos

Cataluña y Andalucía fueron las comunidades con más demanda de créditos en 2023, representando el 18,6% y el 17,5% del total de las solicitudes a nivel nacional. Estos porcentajes significan un alza de un 17,3% y un 19,2% en comparación con 2022. A estas comunidades le siguen MadridValencia y Canarias.  

Seis de cada diez personas (58,7%) que solicitan un crédito son asalariadas, mientras que el segundo grupo que más demanda son los parados (10,6%). Les siguen los jubilados y autónomos, ambos con un 7,7%. 

«En Cofidis tenemos la responsabilidad de ofrecer préstamos y créditos de manera consciente y responsable. Estamos comprometidos con una práctica financiera transparente, velando de que cada importe concedido apoye las necesidades y proyectos de las personas sin comprometer su bienestar financiero. Buscamos fortalecer la confianza con nuestros clientes y así ser parte de su desarrollo económico”, declaró Nora Solé, directora comercial en Cofidis.

Cofidis es una de las entidades financieras líderes en la concesión de créditos al consumo y en la financiación de proyectos a particulares en España y Europa. Ofrece todo tipo de préstamos a particulares de hasta 60.000€ con un plazo de devolución de 12 a 96 meses, sin comisión de apertura, con un TIN desde 6,78% TIN y 6,98% TAE, que cubren cualquier necesidad de los clientes.