El consultor de Dinamización Rural, Albert Brand, ha manifestado en declaraciones para Interdiario en I+Verde de Radio Intereconomía: «Los motores térmicos son el futuro porque la Unión Europea los va a potenciar».
Brand ha explicado: «Todo lo que tenga que ver con potenciar energías alternativas es positivo. No puede costar más de lo que vale, es interesante hacer un clúster de hidrógeno, pero hay que saber cómo va a salir de ahí y cómo se va a vender. Hay algunas quejas de que se pretende llenar las montañas de Castellón de placas fotovoltaicas porque, a día de hoy, se están poniendo un poco a lo loco, no de forma holística e integrada con los paisajes y cultivos de la zona».
«Se trata de disociar las moléculas de jdirógeno de las de oxígeno. Si queremos una optimización ideal, es más complicado, pero es meter un electrodo de un lado y otro del otro, y por ahí sale cada cosa, básicamente. El biometano es una cosa que tenemos muy abandonada, y el biogás en general también», ha añadido.
Con ello, ha asegurado: «Veo positivo lo de BP de Castellón porque el hidrógeno que van a producir allí y lo van a utilizar en sitios cercanos, lo veo interesante. Es muy corrosivo, se puede utilizar en las conducciones de Gas Natural y demás, pero muchas el problema está en el traslado a otros lugares».