Innovación reúne al Consejo Valenciano del Emprendedor para informar sobre su Plan de acción

La consejera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha presidido este martes el Pleno del Consejo Valenciano del Emprendedor, en el cual se han nombrado los nuevos miembros y se ha informado sobre el nuevo Plan de acción del ecosistema emprendedor de la Comunidad Valenciana.

Nuria Montes ha destacado la importancia de abordar los nuevos retos que plantea la actividad emprendedora porque “se convierta en uno de los motores que dan impulso a la economía valenciana”.

Durante el Pleno se ha aprobado el nombramiento de tres nuevos miembros: en primer lugar, se ha nombrado Enrique Vicedo Alós, fundador de Co-enabe Advisors, consultora de estrategia y de negocio especializada en la definición e implantación de estrategias integrante la sostenibilidad y el concepto de valor añadido; en segundo lugar, también se ha aprobado el nombramiento de Ángela Pérez Pérez, vicepresidenta ejecutiva de *Health in Code, presidenta del Consejo Social de la Universitat de València y premio Jaime I como ejemplo de transferencia de conocimiento al mercado, como nuevo miembro.

También pasa a formar parte del Consejo Valenciano del Emprendedor Soledad Berbegal Roque, consejera y directora de reputación de marca de la empresa de muebles de oficina ACTIVO.

Así mismo, en el Pleno han participado el secretario autonómico de Industria y Comercio, Felipe Carrasco en calidad de vicepresidente del Consejo y la directora general de Emprendimiento e internacionalización, Ester Olivas, en calidad de secretaria.

Plan de acción

La directora general de Emprendimiento e internacionalización ha informado sobre el Plan de acción del ecosistema emprendedor de la Comunidad Valenciana. En su intervención ante los miembros del Consejo, Ester Olivas ha defendido la necesidad de aumentar la coordinación del ecosistema del emprendimiento con el objetivo de aprovechar sinergias y conseguir mejores resultados.

Además, ha destacado el nuevo modelo de ayudas de la Dirección General de Emprendimiento e internacionalización “en el cual personas, entidades y empresas puedan participar en igualdad de condiciones en el fomento de la actividad emprendedora”.

El objetivo es que las “ayudas al emprendimiento llegan a todos los protagonistas del ecosistema emprendedor de la Comunidad Valenciana en régimen de concurrencia competitiva”, ha destacado Ester Olivas.

Respecto a las ayudas al emprendimiento en 2024, el presupuesto ascenderá a 4 millones de euros. Las ayudas dirigidas a entidades sin ánimo de lucro (incluidas las universidades) ya se han publicado y tienen una dotación de 2,5 millones de euros.

La ayuda dirigida a personas emprendedoras y pymes contará con alrededor de 1,5 millones de euros y su publicación está prevista en las próximas semanas.

En su intervención, Olivas ha defendido así mismo la importancia de crear un grupo de trabajo interdepartamental, en el cual se implique todas las consellerías con el fin de evitar duplicidades y garantizar claridad en el referido a los apoyos de la Generalitat a las personas emprendedoras.