El consultor de Dinamización Rural, Albert Brand, ha manifestado en declaraciones para Interdiario en I+Verde de Radio Intereconomía: «Es una asociación privada la que acredita las banderas azules, no la Unión Europea».
A nivel de las banderas azules en las playas españolas y valencianas, Brand ha aseverado: «Es una asociación privada que se llama ADEAC, se creó una forma de acreditación de buenas condiciones de las playas. Me ha cabreado la cinofobia de este tipo de personas, prohibir taxativamente que se pueda entrar con perros en las playas. Figura como asociación sin ánimo de lucro».
En cuanto a la energía fotovoltaica, el experto ha declarado que las megaplantas son posibles y viables, pero no de la forma que se están haciendo: «El problema es cómo se hacen esas plantas, no puede ser que le quites tierra cultivable a los agricultores para poner energía fotovoltaica, sí agrovoltaica que permita proteger los cultivos».
Sobre la situación de Ford en Valencia, ha comentado: «Creo que la intención de Ford es marcharse a otro sitio, dejar a la gente de la calle, tener unos cuantos robots, cuatro personas para que los controlen, y el resto sobra. El problema es que nadie quiere meterse en cosas nuevas con el sistema de electrificación que tenemos actualmente. Las baterías de litio no están funcionando, más que nada porque se están quemando».
«Otro tema interesante es que en la Comunidad Valenciana no sobra el agua, precisamente, y las baterías de litio necesitan mucha agua. Hay una cantidad de gente enrome que ha fallecido por olas de calor en los últimos dos veranos, las ciudades no están teniendo islas de calor. La gente usa el aire acondicionado que refresca la casa pero todo el calor lo manda fuera, estamos calentando más la ciudad. Demasiado asfalto negro», ha añadido.