Fernando de Rosa, diputado PP: “Me temo que Puigdemont vendrá para desafiar aún más a la democracia española”

El diputado del Partido Popular, Fernando de Rosa, ha señalado en El Intercafé y en declaraciones para Interdiario acerca de la situación que se abre con la aprobación de la ley de amnistía: “ayer fue un día terrible. Hubo una presidenta del congreso que alimentó el confrontamiento, los insultos, y provocó una situación terrible de chillidos. Vimos la estrategia propia del PSOE, donde con los discursos de Bildu, ERC y Junts, que consideraban que la democracia corrupta española había acabado, quieren acabar con nuestro sistema”.

Así pues, de Rosa ha afirmado: “la maraña jurídica va a ser muy complicada, pero como estamos ante dos figuras amorales como son la de Pedro Sánchez y Puigdemont, aquí se puede desafiar al estado de derecho mucho más, con la llegada del segundo cuando no pueda. Como eso pase, veremos si el primero ordena su detención de verdad”.

De hecho, respecto a la aplicación de la norma, el diputado popular ha explicado: “los jueces son los que defienden el principio de legalidad. Las leyes españolas cuando se publican son europeas y están sujetas al tratado de la UE, y ahí veremos si se ajusta a esta normativa, y la otra cuestión es la situación de inconstitucionalidad que puede aplicar TC. Los jueces no la van a paralizar, si no que garantizarán de verdad que esta ley sea legal”.

Por ello, en referencia al papel de las instituciones europeas, Fernando de Rosa ha apuntado: “el TJUE no va a decir sí o no a la ley de amnistía, si no que determinará y establecerá caso por caso, porque lo primero corresponde a cada Estado soberano y al propio Tribunal Constitucional. Por lo tanto, el tribunal europeo responderá a las preguntas sobre la jurisprudencia en cada caso para que luego se interprete, pero no resolverá”.

Por otro lado, ante la respuesta de determinadas comunidades autónomas, el experto en justicia ha fundamentado: “se ha considerado desde el punto de vista jurídico que una comunidad autónoma puede ser un organismo afectado desde el punto de vista de garantía de derecho, porque defienden los intereses de sus ciudadanos ante la posibilidad de que sean tratados de forma diferente”

Ante los nuevos escenarios en Cataluña, Fernando de Rosa ha lamentado: “está pactada una reforma del Estatuto de Autonomía por la que le darán las competencias sobre el poder judicial para que ellos puedan nombrar a sus jueces y se le dará una independencia total de sus tributos, pero no vía referéndum porque eso lo deberá paralizar el TC”.