Bartolomé Nofuentes, candidato PSPV UE: “Si Europa soluciona el problema de la vivienda a través de los municipios, será una realidad”

El teniente alcalde de Quart de Poblet y candidato del PSPV al Parlamento Europeo, Bartolomé Nofuentes, ha fundamentado en El Intercafé y en declaraciones para interdiario: “he conseguido colocar un elemento que nos parecía crucial y es que Europa debe ser mucho más municipalista con el que el 15% de los fondos vayan destinados a estas áreas, pero también, que Europa considere la vivienda como un problema fundamental que debe ser solucionado a través de los ayuntamientos”.

En este sentido, el candidato socialista al parlamento Europeo ha expuesto: “España tiene que darle solución al problema de la vivienda desde Europa. No es una estrategia de que cada ayuntamiento o comunidad autónoma vayan haciendo la guerra por su cuenta, si no que necesitando 600.000 viviendas se necesita de acuerdos grandes entre la administración y el sector privado”.

Así pues, ante la percepción del sector privado sobre los fondos europeos, Nofuentes ha reclamado: “como el municipalismo no tiene una gran presencia, los problemas de nuestro tejido empresarial tardan más en llegar a las grandes comisiones. Va a haber una conferencia de la revisión de procesos, aunque debe existir siempre la solicitud del trámite, porque tiene que estar más al alcance del usuario”.

De hecho, el teniente alcalde de Quart de Poblet ha recalcado: “la Europa regulatoria tiene un impacto directo en nuestras vidas, a nivel por ejemplo del campo que obliga a todos los países a adaptar sus acuerdos, o también de la industria que afecta a todos los sectores, por lo tanto, debemos ser conscientes de la importancia de estas elecciones”.

“El concepto Europa nos ha permitido tener un espacio de paz, democracia y avances sociales que solos no podríamos haber alcanzado. Además, su papel de unidad aporta unos valores de respeto”, ha argumentado Bartolomé Nofuentes. 

Por otro lado, respecto al conflicto surgido alrededor del turismo, Nofuentes ha incidido: “debemos trabajar la armonización y no la demonización, porque con esto segundo estamos tirando piedras a nuestro propio tejado. Cuando se ataca cualquier elemento no es bueno para el sector, porque todo puede ser compatible”.