El responsable de formación de Fischer Ibérica, Manuel Burgos, ha manifestado en Radio Intereconomía Valencia: “hemos apostado por un material que aísla térmica y sonoramente. Además, en todos los elementos hay iones positivos y negativos, y cuando se expulsan los negativos purifica el aire. Pero también, conseguimos expulsar calor, por lo tanto, hemos encontrado un material muy potente”.
En esta línea, Burgos ha explicado: “el escudo térmico está compuesto por micro esferas de cerámica liquida encapsuladas al vacío. Este material se puede aplicar por cualquier persona, ya sea de una forma interior o exterior, y gracias a la tecnología aplicada, podemos adherir nuestro producto a cualquier tipo de material”.
De hecho, respecto a las aplicaciones, el responsable de formación de Fischer Ibérica ha apuntado: “en una cubierta de una nave industrial que durante en verano puede alcanzar casi los 50 grados, podemos rebajar la temperatura en 20 grados, por lo tanto, es una aplicación muy potente”.
Pero también se puede aplicar a los hogares, tal y cómo ha afirmado Manuel Burgos: “hemos detectado que hay un gran parque de vivienda muy envejecido y esto hay que reformarlo. Hemos investigado para dar solución a esas rehabilitaciones que por condiciones de antigüedad con operaciones tradicionales no se puede”.



