El Mecanismo Red que no encaja en Ford

En la semana del 10 de junio del presente mes la Dirección de la fábrica de Ford en Almussafes tuvo un primer encuentro con  UGT, sindicato mayoritario en la fábrica, y se le informó de que se iba a reducir la plantilla de la fábrica en 1.622 personas, en torno al 34% de la plantilla actual que cuenta con 4.700 empleados. De ellos, 626 serían bajas incentivadas, mientras que el resto iban a ser despidos objetivos con preferencia de recontratación en 2027. 

A partir de esta noticia se organizó la mundial, ante la importancia que la fábrica de Ford tiene para la Comunidad Valenciana, tanto en creación de empleo como en participación en el PIB regional, y la Generalitat Valenciana, la patronal autonómica y el sindicato UGT pidieron al Gobierno de España que activase el mecanismo RED, instrumento diseñado para mantener el empleo en situaciones de crisis cíclicas o sectoriales, en la industria de la automoción tras el anuncio de Ford de un ERE que afectaría a 1.622 empleados en su factoría de Almussafes (Valencia).

En particular la Concejera de Industria de la Generalitat Valenciana Nuria Montes manifestó que era la oportunidad perfecta  para esa medida de flexibilización y estabilización del empleo, que activa el Consejo de Ministros para un sector de la economía o por un ciclo temporal determinado a través de suspensión temporal del empleo o reducción de jornada, y más teniendo en cuenta que por la indefinición del mercado del automóvil y va a tener que pasar unos años de dificultades y necesita ser protegido, sobre todo su capital humano.

Por su parte el Presidente del Comité de Empresa  de Ford Almussafes, Carlos Faubel (militante del Sindicato UGT), reclamó soluciones transitorias viables, y se sumó a la petición de la Generalitat para activar el mecanismo RED, manifestando que estaba convencido que la empresa tampoco iba a tener ningún inconveniente en mostrar su disponibilidad y la parte que le toque para que todo esto llegue a buen puerto y mantengamos la paz social, y el vehículo previsto en 2027 sea un éxito.

Este lunes 17 de junio de 2024, se mantuvo el segundo encuentro entre miembros de la Dirección de la fábrica de Ford Almussafes y el sindicato, mayoritario UGT, fuentes del cual señalaron que la empresa afirmó, durante la reunión, que nunca contempló como única alternativa el despido con recontratación de 996 personas.

Durante el Encuentro la Dirección de la empresa, atendiendo a la solicitud de los representantes de los trabajadores reiteró su compromiso de acordar una solución de transición, hasta que comience la producción del nuevo vehículo en 2027, para los 996 empleados que no serán objeto de medidas estructurales, así se compromete a continuar de forma inmediata el trabajo conjunto ya iniciado con la representación legal de los trabajadores y los gobiernos nacional y regional para desarrollar un plan que reduzca el impacto en los empleados de Ford y sus familias.

Por su parte el sindicato mayoritario UGT explicó, a la Dirección de la fábrica, lo acordado en la asamblea de afiliados celebrada en Valencia el pasado sábado, día 15 de junio de 2024, en la que se aprobó rechazar la propuesta de despidos con preferencia de contratación realizada por la Dirección de la fábrica de Ford Almussafes, y proponer el siguiente abanico de posibilidades:

  • Negociar un ERE que garantice las mismas condiciones que el anterior
  • Negociar un ERTE mecanismo RED o un plan con garantías similares, con un complemento salarial que garantice el 90% del sueldo

Además de solicitar que se retomen las convocatorias de los planes de desarrollo de carrera, y obtener el compromiso de reunir a la comisión del observatorio para la electrificación, con el objetivo de analizar y decidir con la suficiente antelación cualquier medida que se estimara necesaria por cualquiera de las partes.

La fábrica de Ford Almussafes reúne las condiciones para poder aplicar una suspensión temporal de los contratos de trabajo en su plantilla. Según el artículo  47 del Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilidad en el empleo y la transformación del mercado de trabajo una empresa puede solicitar una suspensión temporal de los contratos de trabajo por alguno de los siguientes motivos que le son de aplicación:

  • Cuando se produzcan cambios, entre otros, en los medios e instrumentos de producción
  • Cuando se produzcan cambios, entre otros, en los sistemas y métodos de trabajo del personal o en el modo de organizar la producción
  • Cuando se produzcan cambios, entre otros, en la demanda de los productos o servicios que la empresa pretenda colocar en el mercado.

Con la legislación actual, tratar de aplicar el mecanismo RED, de flexibilidad y estabilización del empleo, es de muy difícil aplicación en el caso de Ford Almussafes por el ámbito espacial y temporal del mismo.

En el mecanismo RED se contemplan dos modalidades:

  • Modalidad cíclica, cuando se aprecie una coyuntura macroeconómica general que aconseje la adopción de instrumentos adicionales de estabilización. No es el caso
  • Modalidad sectorial cuando en un determinado sector o sectores de actividad económica se aprecien cambios permanentes  que generen necesidades de recualificación y de procesos de transición profesional de las personas trabajadoras. Es el caso

Como se observa no se puede aplicar el mecanismo RED de forma específica para la fábrica de Ford Almussafes, sino que se tendría que aplicar a todos los fabricantes de vehículos, dentro del sector de lo automoción, que es el 2º productor de vehículos en Europa, el 1º productor de vehículos industriales en Europa,  el 8º productor de vehículos a nivel mundial y consta de 17 plantas de fabricación de vehículos ubicadas en España. 

En año 2023 daba trabajo de forma directa a 165.000 personas aprox. implicadas en la fabricación de los vehículos, y a otras 415.000 personas aprox. a través de los canales de ventas y reparación de vehículos. A estos fabricantes Hay que sumar 10 clústeres de automoción y más de 1.000 empresas pertenecientes a 720 grupos empresariales, que se  centran específicamente en el desarrollo y suministro de equipos y piezas para el automóvil, y que fue capaz de dar empleo, en 2023, a un total de 329.950 persona, de las cuales 203.000 fueron trabajadores directos.

Existe, por ello, casi un millón de personas ligadas de una forma u otra al sector de  la automoción, cifra muy importante en caso de peligro de continuidad del sector, pero cifra también elevadísima para aplicarla el mecanismo RED. 

Así si se aplicará la misma proporción de trabajadores, que se quieren acoger al mecanismo RED en la fábrica de Ford Almussafes (20% de la plantilla actual aprox.), al sector de la Automoción  ya no estaríamos hablando de 1.000 trabajadores aprox., en el caso de Ford Almussafes, sino de 200.000 trabajadores aprox. con un costo inasumible para el Estado español.

Existe además un ejemplo reciente en la Comunidad Valencias (el caso del Sector de la Cerámica), donde a finales de octubre del año 2022  el Ministerio de Trabajo comunicó a patronal, sindicatos y Comunidad Valenciana que el mecanismo RED sólo tendría aplicación en aquellos casos en los que un sector no esté en condiciones de supervivencia y tenga una necesidad de reconversión, y en esta ocasión, y en este caso las dificultades del sector solo afectaban 100.000 trabajadores aprox. (17.000 empleos directos, 24.000 indirectos y más de 73.000 entre indirectos e inducidos).

Por lo que si fue rechazado aplicar el mecanismo RED al sector de la cerámica por el coste que suponían para el Estado español, y el caso del sector de la automoción existe el riesgo de que el coste pueda llegar a ser un 1000% mayor.

De cualquier modo, en el caso que nos ocupa, la fábrica de Ford Almusaffes comunicó, en la primera reunión mantenida con los representantes de los trabajadores, que los empleados despedidos no serían recolocados de forma preferencial hasta el segundo semestre del año 2027 (un periodo mínimo de 3 años), y el mecanismo RED en la modalidad sectorial solo contempla su aplicación por un periodo temporal de 2 años máximo (duración máxima inicial de 1 año y la posibilidad de 2 prorrogas de 6 meses cada una.

Ni el ámbito espacial ni el temporal facilitan la implantación del mecanismo RED en la fábrica de Ford en Almussafes, por lo que de acuerdo con la actual legislación se van a tener que buscar otras fórmulas para salvaguardar los puestos de trabajo en la fábrica.