Vicente Lafuente, pte. FEMEVAL: “Si no retenemos el talento personal de FORD estos tres años, corremos el riesgo de que el proyecto no arranque”

El presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana, Vicente Lafuente, ha manifestado en El Intercafé y en declaraciones para Interdiario acerca de la situación de FORD: “la clave es qué vamos a hacerhasta los próximos tres años donde la factoría se reestructure, porque si no se consigue retener el talento corremos el riesgo de que el proyecto no arranque”.

En esta línea, Lafuente ha fundamentado: “debemos hacer planes de cualificación y buscar nuevos yacimientos de trabajo donde podamos colocar a esas personas de manera eventual, pero necesitamos legislación, tanto de la Generalitat como del Gobierno central. 

“Nosotros reivindicamos el mecanismo RED, pero parece que no es el que más agrada, pero necesitamos que las dos se sienten para hacer propuestas complementarias”, ha expuesto el presidente de FEMEVAL. 

De hecho, Vicente Lafuente ha apuntado: “una radiografía de todo es necesario. Lo que hay en FORD está un poco más claro, pero las industrias auxiliares demandan planes claros y sobre todo, poder hacer unas camisas a medida para cada una”.

En ese paso al vehículo eléctrico, Lafuente ha apuntado: “no hemos tenido la infraestructura adecuada para dar el paso al vehículo eléctrico, ni puntos de recarga ni ayudas y ahora la amenaza del vehículo eléctrico chino con un precio más económico ha pillado con el pie cambiado a muchas marcas”.

“Así pues, ahora mismo la gente está utilizando más coches de segunda mano que nuevos, porque los precios son bastante altos. Pero vemos que aquí entra en contradicción con las políticas propias de sostenibilidad y seguridad”, ha reafirmado el empresario. 

Por otro lado, el presidente de la federación empresarial ha expresado: “el sector del automóvil está en un proceso de catarsis. La UE hace unos años decidió dejar que la industria se fuera a los países asiáticos por la decisión unilateral de producir solo vehículos eléctricos. Dentro de estos dos errores propios de la UE, ahora todas las factorías deben sobrevivir”.

“Estas elecciones eran decisivas, pero los mensajes lanzados de importancia no han tenido el calado suficiente. Se ha hablado de unidad de mercado y las empresas vamos a notar ese apoyo porque ya cometimos el error de darle nuestras industrias a otros países”, ha concluido Vicente Lafuente.