El president de la Generalitat, Carlos Mazón, no ha dudado en aprovechar la crisis provocada por el órdago del presidente nacional de Vox, Santiago Abascal, para reiniciar su Consell y reducir carteras con personas de su máxima confianza, reiterando su “rechazo” a una situación provocada “desde fuera de la Comunitat Valenciana y sin tener en cuenta los intereses de los ciudadanos”, siendo muy critico con la decisión Abascal que, en su opinión, es “incoherente” con el día a día de la Comunitat y las relaciones entre los dos partidos (PP-CV y Vox) a lo largo del primer año del gobierno.
Así, Mazón ha apostado por reducir estructura política e integrar la vicepresidencia primera en otras carteras del ejecutivo. Así, en el nuevo organigrama habrá una única vicepresidencia, que mantendrá Susana Camarero, y que mantendrá las competencias que tenía, es decir, Asuntos Sociales y Vivienda, donde únicamente cambiará al secretario autonómico de Sistemas Socionatarios, Emilio Agüeso, que pasa a secretario autonómico de Emergencias, y será sustituido por Elena Abalat, actual directora general de la Infancia.
Respecto a las competencias de la antigua vicepresidencia de Barrera, Cultura volverá a integrarse en la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo, que continuará dirigida por José Antonio Rovira, y donde asciende a la directora general de Patrimonio Cultural, Pilar Tébar, a secretaria autonómica, mientras que el área de Deportes, donde continuará Luis Cervera, se incorpora a Presidència de la Generalitat.
Por su parte, el actual portavoz parlamentario del PP-CV, Miguel Barrachina, será nuevo conseller de Agricultura, Agua, Pesca y Alimentación, asumiendo las competencias hídricas, mientras que la consellera de Medio Ambiente e Infraestructuras, Salomé Pradas, será nueva consellera de Justicia e Interior, donde nombrará como nuevo secretario autonómico de Justicia al juez José Luis Font Barona.
Por su parte, el nuevo conseller de Medio Ambiente e Infraestructuras será el senador castellonense Vicente Martínez Mus.
Cambios en grupo parlamentario
Estos cambios también han provocado cambios en el grupo parlamentario popular donde el actual secretario general del PP-CV, y alcalde de Finestrat, Juan Francisco Pérez Llorca, será el nuevo portavoz parlamentario, buscando así un perfil dialogante, ya que, como reconoció Mazón a preguntas de los medios de comunicación, “el diálogo es esencial” para el resto de legislatura mostrándose abierto a negociar con “quien era servir a los ciudadanos de la Comunitat Valenciana”, advirtiendo que quién no lo haga y rechace propuestas de futuro “serán quienes tendrán que dar cuentas a los ciudadanos y explicar sus decisiones”.
En este sentido, se mostrado de mantener el diálogo con Vox y ha explicado entender que pueden alcanzarse acuerdos tanto para la aprobación de leyes, así como para los presupuestos de los próximos años, abriendo la posibilidad de diálogo al resto de partidos políticos.
Respecto al futuro de la presidenta de la presidenta de Les Corts, Llanos Masó, Mazón quiso ser respetuoso con su decisión al tratarse de un asunto personal.