El alcalde de Sedaví y presidente de la mancomunidad de l’Horta Sud, José Francisco Cabanes, ha señalado en El Intercafé respecto a la situación de las vías del tren: “el ayuntamiento de Sedaví y Alfafar hemos pasado por pleno y hemos firmado para solicitar otro estudio sobre el tráfico que conlleva el paso a nivel porque con el presentado por Adif tenemos discrepancias”.
Al hilo de ello, Cabanes ha fundamentado: “no se ha tenido en cuenta el plan de movilidad de ninguno de los dos municipios y tampoco el plan general urbanístico. Por lo tanto, se deben tener en cuenta en este estudio porque queremos nuestro estudio real de tráfico para saber si lo que nos dicen es cierto”.
De hecho, el alcalde de Sedaví ha incidido: “si hablamos de precio, una vida vale más que cualquier cosa, y por lo tanto soterrar sale barato. Nosotros no podemos aceptar el proyecto presentado por la Generalitatporque deja a la intemperie nuestro municipio y solo contempla el de Alfafar”
Por otro lado, el alcalde del municipio valenciano ha afirmado acerca de la ampliación de Silla: “a mí siempre me tendrán en contra con el proyecto contemplado en la actualidad, porque aíslan a nuestro municipio. Este ahogaría las entradas a nuestras localidades más aún porque estamos también ahogados por dentro con el paso de la vía férrea”.
A su vez, ante el colapso en las entradas y salidas de Valencia por esa zona, José Francisco Cabanes ha indicado: “que nos planteemos hacer un nuevo jardín en una zona que es fácilmente inundable es dudoso, cuando hay prioridades en ese espacio como desdoblar carriles a ambos lados de ese cauce para evitar tantos colapsos en horas punta que afectan a miles ciudadanos”.
“Ahora se ha aprobado en Valencia un nuevo hospital en la pista de Silla y un nuevo centro comercial próximo a esa vía que ya está saturada, por lo tanto, debemos repensar bien todas las actuaciones”, ha fundamentado el presidente de la mancomunidad de l’Horta Sud.
También, Cabanes ha incidido: “se está reactivando la construcción en Sociópolis, donde una parte serán viviendas sociales y otra para venta, pero esta zona urbana incrementará su población y para ello hay que dotarlo de servicios e infraestructuras”.