El empresario turístico y presidente de Casual Hoteles, Juan Carlos Sanjuán, ha señalado en El Intercafé y en declaraciones para Interdiario: “el turismo es un bien cultural que hay que proteger, porque todos los usuarios tienen el mismo derecho a conocer un destino”.
A su vez, Sanjuán ha fundamentado: “no podemos relajarnos y que nos den el sor paso. Todo el turismo es bienvenido y debe ser amplio porque el consumidor cuando viaja aprende cultura que te permite ser mucho más rico. Hay muchos países que están emergiendo y que buscan hacerse un hueco, pero debemos seguir cuidándolo”.
De hecho, el presidente de Casual Hoteles ha destacado: “cuando un político no va a tener responsabilidades de futuro lanzan mensajes populistas. Hay gente ignorante que no quiere una industria que crea más del 16% del PIB, cuando son cuestiones macro que necesitan acuerdos políticos de gran nivel”.
Además, Juan Carlos Sanjuán ha incidido: “se deben hacer más viviendas porque no es culpa del turismo que la vivienda suba. Es más, los propios constructores destacan que los costes de los materiales y personales han subido, pero, además, hay muchas limitaciones que no permiten flexibilizar hacer viviendas”.
Por otra parte, acerca del programa del IMSERSO, el empresario turístico ha aseverado: “el precio era en ocasiones 19 euros por persona alojamiento y dietas, por lo tanto, siempre se trabajaba a pérdidas, pero es que además era más pérdidas que mantener la planta hotelera cerrada”.
“Es muy buena decisión crear otro programa en la Comunitat Valenciana, porque Nuria Montes sabe mucho del sector y quiere que los hoteles de su destino funcionen. Por ello, ofrecer beneficios y características diferenciales para todos los posibles turistas que quieran venir”, ha manifestado Juan Carlos Sanjuán.
Por todo ello, el presidente de Casual Hoteles ha incidido: “los empresarios cuando demandamos las cosas obviamente que es cuando las necesitamos nosotros, pero es que de nuestras decisiones vive mucha gente de forma directa e indirecta, por ello, al menos nos deben escuchar”.