El secretario autonómico de la Generalitat Valenciana del área de Hacienda, Eusebio Monzó, ha repasado en El Intercafé todo lo que rodea al gran tema de la negociación de la financiación autonómica, lamentando que esta cuestión ocupe el decimoséptimo lugar de las preocupaciones de los valencianos.
Por ello, el experto en materia económica ha explicado: “son los ingresos que recibimos las comunidades autónomas para sufragar los servicios básicos fundamentales, que se recaudan a través del IVA e IRPF, y los Impuestos Especiales. Pero este modelo, lleva más de 10 años caducado”.
Al hilo de esta cuestión, Eusebio Monzó ha fundamentado: “si el Gobierno de España tiene voluntad, tiene encima de la mesa los trabajos técnicos del 2017 para el cambio de modelo y los criterios técnicos de todas las comunidades autónomas para el sistema de población ajustada, y no apostar por un pacto unilateral entre PSC y ERC”.
“Queremos un modelo en el que se prime la población, sea equitativo y solidario con todos los ciudadanos españoles. Nosotros no podemos pedir un cupo porque todavía los ingresos se reducirían más”, ha expresado el secretario autonómico de Hacienda.
De hecho, ante la deuda generada, Monzó ha indicado: “la Comunidad Valenciana somos la que más déficit tenemos de toda España. El botànic dejó 3.800 millones siendo el más alto, y nosotros en un año y medio hemos reducido hasta 3.300, pero, aunque las previsiones sea reducirlo más no podremos acometerlo porque somos la comunidad autónoma que menos recibe por parte del Estado”.
“El incremento de deuda es consecuencia del déficit y mientras tengamos menos ingresos que gastos seguirá aumentando, sumado a que nosotros pensamos a que los ciudadanos de la Comunidad Valenciana deben recibir la misma calidad de servicios prioritarios que en las otras autonomías”, ha aseverado Eusebio Monzó.
Por ello, el secretario autonómico de Hacienda ha destacado la posición del PSPV tras su salida de la Plataforma Per un Finançament Just: “en este acuerdo están todos los partidos políticos, sindicatos y empresarios, por lo que la posición del PSPV ha sido un jarro de agua fría porque ha seguido la línea política de Pedro Sánchez de llegar a acuerdos para todos solo contando con Cataluña”.
Por último, Eusebio Monzó ha reivindicado el fondo de nivelación transitorio de 1.870 millones de euros: “es una medida que podría aprobar el señor Sánchez por decreto mañana mismo e iría destinado a las 4 comunidades autónomas que peor financiadas están. Esto no supondría una merma importante en las cuentas del Estado”.
ENTREVISTA COMPLETA: