València, 13 nov (EFE).- El plan alternativo de transporte establecido por Renfe para las líneas C1, C2 y C3 de Cercanías de València tras la suspensión de los servicios por los daños causados por la dana ha comenzado a funcionar sobre las 5 de la mañana de este miércoles con normalidad y sin incidencias, según informan el Ministerio de Transportes y Renfe.
Los primeros autobuses han salido de la estación de Silla dirección València y de la estación de Carcaixent a las 5.00 horas, y de la estación de Valencia dirección Utiel a las 6.30 horas. El último servicio de autobús saldrá a las 22.30 horas de la noche en la C1 y C2 y a las 22:05 en la C3.
El plan consiste en transporte en autobús y en tren para los servicios de las líneas C1 Gandia-Silla, que se realiza en tren y Silla-València J.Sorolla en autobús; C2 Moixent-Carcaixent, se realiza en tren y en autobús hasta València J.Sorolla; y C3 València (Plaza España)-Utiel, que se realiza todo el recorrido en autobús.
La compañía, para prestar el servicio por carretera, ha programado 112 autobuses gratuitos que realizarán 1.022 circulaciones diarias con una oferta de 56.000 plazas cada día para las tres líneas. Los autobuses realizarán parada en todas las localidades de los corredores no servidos por los servicios de cercanías. El presupuesto del servicio por carretera es de 11,3 millones de euros.
En la zona metropolitana de Valencia, 82.000 viajeros al día usan la red de Cercanías.
A partir de este miércoles se cubre con tren y autobús la práctica totalidad de los servicios, el 52 % con servicios ferroviarios y el 47 % por carretera. Los servicios de autobús serán gratuitos.
En la Línea C1, València-Gandia, se ha programado la salida de un tren cada media hora desde la estación de Gandia hacia Silla. Entre Silla y València se establece un servicio directo de autobús con una frecuencia base de 10 minutos en día laborable, que será reforzado en función de la demanda existente. Los autobuses en València partirán y finalizarán trayecto en València Joaquín Sorolla.
En la línea C2, València-Xàtiva- Moixent, Renfe ha programado un tren cada media hora entre las estaciones de Xàtiva y Carcaixent, donde los usuarios realizarán transbordo a un autobús para continuar viaje hasta la capital valenciana. Los pasajeros que se desplacen desde o hasta Moixent contarán con un tren desde Moixent a Carcaixent cada hora, desde donde transbordarán a un autobús con destino València. Los autobuses en València tendrán origen y destino la estación de Joaquín Sorolla.
Se han programado 5 líneas de autobús: 4 líneas de autobús directo entre València y Carcaixent, Alzira, Algemesí y Benifaió con frecuencias que oscilan entre los 15 y 30 minutos en día laborable, y una línea de autobús con paradas intermedias hasta Silla.
En la línea C3, València-Buñol-Utiel, se ofrece por carretera el número de circulaciones habituales de la misma, desde Utiel-Requena hasta València y paradas intermedias. En este caso, los autobuses tendrán salida y llegada desde Plaza de España. No se realizará parada en las localidades de Cheste y Loriguilla por la complicada situación.
Además, se recupera también el servicio de Media Distancia entre Xàtiva y Alcoi con la frecuencia de paso habitual, y los servicios de Media Distancia de Alcázar de San Juan-Albacete-València tienen continuidad desde y hasta Xàtiva con los servicios de Cercanías y autobuses complementarios.
Por otra parte, Renfe ha puesto en marcha hoy un nuevo canal de información de Cercanías València para sus usuarios a través de la aplicación de WhatsApp, que informa de forma unidireccional de avisos, incidencias, noticias sobre planes alternativos de transporte o restablecimiento del servicio.
Algunos viajeros han indicado a EFE en la estación Joaquín Sorolla que los problemas que han podido tener, como los gastos de taxis que han tenido que coger para acudir a trabajar, son «pequeños» en comparación con las personas que lo han perdido todo por las inundaciones.
Una viajera por motivos de trabajo a Cullera ha señalado que no había información y se desconocía «cómo iban a salir, de dónde salían, cuál iba a ser el volumen» de los trenes y autobuses, pero ha dicho estar contenta por el restablecimiento del servicio.
Otra pasajera ha explicado que le ha supuesto un gasto tener que viajar en taxi y alojarse en el lugar pero ha sido solo una semana y ha recordado que hay gente que lo ha pasado peor, y otros viajeros se han referido al tiempo extra que cuestan los viajes en las condiciones actuales y que hacen necesario alojarse una noche, como ha explicado un viajero llegado desde Barcelona. EFE