Guillermo López-Lázaro, Euroairlines: “Los países competidores quieren sacar imágenes duras de Valencia para acaparar nuestro mercado”

El director de mercados de Euroairlines, Guillermo López-Lázaro, ha señalado en El Intercafé: “tuvimos una reunión esta semana porque la economía no para y las reservas han caído al suelo. Los hoteles que estaban llenos están en el 10 o el 20% porque las imágenes que salen de nuestra tierra son muy duras y las declaraciones de la ministra diciendo que hay que hervir el agua no acompañan”.

Así pues, López-Lázaro ha afirmado: “en Valencia ciudad no ha pasado nada por milagro, pero en los alrededores sí. Las cadenas internacionales hacen las conexiones desde el centro de la ciudad y eso ofrece una imagen contradictoria de nuestra tierra por la que mucha gente tiene temor”.

“Salen cadenas como la BBC haciendo la conexión en la plaza de la Virgen, donde no ha sido afectado, y la siguiente imagen son tractores y voluntarios, por lo tanto, no nos podemos dormir porque si no la recuperación será menos rápida y efectiva”, ha fundamentado el director de mercados de Euroairlines. 

Por todo ello, Guillermo López-Lázaro ha incidido: “las administraciones están diciendo que va a haber una recuperación en V, pero es impensable porque mucha gente ha perdido sus espacios. Por lo tanto, refleja que no hay un cálculo real porque no existen personas técnicas al frente y la gente se siente huérfana del todo”.

A su vez, acerca de la conexión del AVE, el director de mercados de Euroairlines ha manifestado: “las infraestructuras necesitan muchos técnicos y revisiones porque necesitamos asegurarlas de verdad para volver a estar operativos. El avión no puede ser una alternativa real porque es mucho más costoso y además no puede absorber la demanda que existe en estas líneas con 3 operadores garantizando el servicio”.

“En nuestro caso particular, muchas empresas se han puesto en contacto con nosotros para los servicios que disponemos de vuelos chárter que conecten la capital con Valencia ya que las relaciones laborales y económicas son constantes”, ha concluido Guillermo López-Lázaro.