À Punt ofrece este martes a las 22:45 h el último capítulo de la cuarta temporada de L’hora fosca, dedicado al análisis y a la reflexión sobre la ciencia forense de la mano de diferentes expertos que han participado en los capítulos de esta entrega.
El programa explora con la ayuda de especialistas de la Policía Nacional, Guardia Civil, médicos forenses, criminólogos y periodistas las técnicas más avanzadas en investigación criminal. Descubre aspectos clave del análisis de huellas dactilares, el uso de herramientas comparativas y los sistemas de identificación de sospechosos compartidos a escala internacional por la Interpol.
L’hora fosca se adentra en los complejos análisis de balística realizados en los laboratorios policiales, que permiten identificar trazas únicas en los proyectiles y armas que se utilizan en los crímenes. También explora las técnicas de peritaje empleadas en casos de incendio o deflagración con el objetivo de localizar puntos de inicio del fuego y detectar posibles acelerantes.
La identificación por ADN es otro de los puntos centrales de la ciencia forense. Por este motivo, este episodio analiza los avances tecnológicos que han revolucionado la resolución de casos y la implementación de sistemas internacionales de datos compartidos.
Además, profundiza en el peritaje tecnológico, que incluye el análisis de equipos informáticos y correos electrónicos, y el uso de geolocalización para determinar la ubicación de sospechosos. A lo largo de este último programa de la temporada, L’hora fosca enseña cómo se prepara un interrogatorio exhaustivo a un sospechoso, y cómo se elaboran perfiles psicológicos detallados de víctimas y autores potenciales gracias al trabajo de expertos de la Unidad de Conducta.
Finalmente, se realizará la reconstrucción de una escena del crimen, donde cada detalle puede ser clave para descifrar el modus operandi y desentrañar la verdad detrás de un acto criminal.