Ruth Merino reafirma el compromiso de la Conselleria de Hacienda con el sector cerámico que se verá plasmado en los próximos presupuestos

La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, ha anunciado que la Conselleria de Hacienda mantendrá su apoyo al sector cerámico en los próximos presupuestos de la Generalitat porque se trata de una industria “estratégica para la Comunitat Valenciana, que defiende el empleo de calidad y que lidera con sostenibilidad e innovación”.

“Renovamos nuestro compromiso de seguir apoyando al sector cerámico porque la estabilidad y el progreso de la Comunitat también dependen de la fuerza de industrias como la cerámica, que contribuyen al crecimiento económico y consolidan nuestra posición en los mercados internacionales”, ha manifestado la titular de Hacienda tras la presentación del informe Estudio de impacto socioeconómico del sector de azulejos y pavimentos cerámicos y su relevancia para la provincia de Castellón, que ha sido elaborado por PwC España.

Ruth Merino ha puesto de relieve lo que supone mantener ese respaldo precisamente cuando el Consell se enfrenta a la necesaria reconstrucción de las zonas afectadas por la riada teniendo en cuenta, además, la compleja situación financiera que supone la infrafinanciación estructural de la Comunitat Valenciana.

En el acto, celebrado este jueves en la sede de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), también han participado el presidente de esta asociación, Vicente Nomdedeu; la delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat, el secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, y la responsable del informe, Anna Merino, directora de consultoría estratégica y económica de PwC.

Durante su intervención para clausurar la jornada, Ruth Merino ha evidenciado el compromiso del Consell con esta industria a través de la cooperación permanente con el fin de contribuir, mediante la promoción y la cualificación de sus recursos humanos, “a impulsar un sector estratégico en la Comunitat Valenciana, con un gran peso en nuestro PIB, y mejorar así su competitividad”.

Así, ha expuesto que se trata de una industria que aplica los estándares del modelo económico que anhela el Consell en cuanto a transformación tecnológica, innovación y respeto por el medio ambiente.

Contribución al PIB nacional

La responsable de las finanzas valencianas ha subrayado que este informe constata “el carácter fundamental del sector en nuestro territorio, pero también en términos de PIB nacional, así como la importancia de la colaboración público-privada como herramienta de progreso”.

En este sentido, Ruth Merino ha indicado que este análisis detallado sobre el impacto de la industria cerámica forma parte “del compromiso de este Consell por dotar de datos sólidos y estrategias fundamentales a quienes día a día hacen posible que la cerámica valenciana siga siendo un referente en los mercados internacionales pese a tener un entorno competitivo cada vez más complejo”.

Por ello, la consellera de Hacienda ha explicado que, frente a desafíos para el sector como la irrupción de nuevos productores internacionales que compiten sin cumplir siempre las reglas del juego, “el Consell de Mazón alzará la voz también en las administraciones supranacionales para proteger los intereses de nuestra industria. Vamos a estar atentos al cumplimiento de las medidas antidumping y a disposición del sector para salvaguardar los intereses de nuestras empresas, que son los intereses de nuestros ciudadanos”.

Este acto se enmarca en el convenio de colaboración a través del cual la Conselleria de Hacienda destina un millón de euros a Ascer para fomentar la transformación modernizadora del sector cerámico, mediante la realización de diversas acciones.

En concreto, esta cooperación se concreta a través de la realización de seminarios, jornadas de trabajo, acciones formativas, estudios, informes, colaboraciones con universidades y centros de investigación, acciones promocionales y proyectos sectoriales de I+D+i relacionados con la consecución del impulso de la transferencia de conocimiento científico y tecnológico a las empresas y personas emprendedoras, así como la intensificación de las actividades innovadoras en los procesos avanzados de fabricación.