El presidente de Paternalia, Bartolomé Nofuentes, ha destacado en El Intercafé: “Europa que tiene como objetivo minimizar el impacto apostando por la transición a la energía verde y el impacto de huella de carbono se reduzca, no puede dejar pasar todos los montones de vertidos que hemos sufrido por la DANA”.
En este sentido, el presidente de Paternalia ha afirmado: “todo ello tiene un impacto muy grande en los medioambiental, pero también en lo económico y en lo social porque seguimos viviendo entre escombros en muchos puntos de la Comunidad Valenciana”.
A su vez, Bartolomé Nofuentes ha indicado: “se debe elaborar un planteamiento de vanguardia donde la economía circular donde aquello sea posible pueda actuar, para que la creatividad y los fondos europeos puedan actuar. Hay muchos amasijos de desechos donde se debe actuar con necesidad”.
“El plan no debe ser olvido, si no que tenga una actuación donde el reciclaje con una estrategia donde todo ello vaya desapareciendo del paisaje urbano, porque la recuperación debe pasar por esta línea también”, ha fundamentado el experto en fondos europeos.
Por otro lado, acerca de las ayudas a los damnificados, el presidente de Paternalia ha expresado: “el peligro de todo esto no es la cantidad de miles de millones que están poniendo las administraciones, si no la utilización y gestión de todo ello. No debe haber muros y todos los afectados deben encontrar las facilidades para acceder”.
“Todos los municipios deben contratar personal técnico y que se incorporen para las tareas de evaluar todos los edificios públicos y privados que han estado tocados por la riada, pero también con personal que pueda acelerar todos los trámites. Todo ello y mano de obra para limpiar todas las calles”, ha concluido Bartolomé Nofuentes.