Susana Camarero destaca que el Consell ha abonado ya 210 millones de euros en ayudas directas por la dana, el 24,5 % del total

La vicepresidenta primera, consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda y portavoz, Susana Camarero, ha afirmado este lunes que el Consell ha estado trabajando “sin descanso” en estos dos meses para atender las necesidades de los municipios afectados por la riada, lo que ha permitido resolver ya la concesión de ayudas directas por importe de 210 millones de euros, cifra que representa el 24,5 % los 854,8 millones de euros comprometidos para este fin por la Generalitat para paliar los efectos de la dana.

Susana Camarero ha comparecido tras los últimos plenos ordinario y extraordinario del Consell de 2024, donde ha remarcado que el Ejecutivo valenciano ha tramitado y concedido el 50 % (102 millones de euros) de los 200 millones en ayudas directas de 6.000 euros para enseres y bienes de primera necesidad, así como el 100 % de las más de 13.000 solicitudes recibidas de las ayudas para autónomos, lo que supone el abono de 39,9 millones de euros.

Asimismo, ha explicado que se han concedido ya 5.314 ayudas a empresas y autónomos con empleados por importe de 53,38 millones de euros, que suponen el pago de más del 50 % de lo comprometido. Igualmente, ha destacado que la Generalitat ha tramitado y autorizado ayudas al alquiler por importe de 9,1 millones de euros (el 76 % de las 1.064 solicitadas solicitadas) y ha concedido 35 ayudas a municipios por importe global de siete millones de euros.

Susana Camarero ha subrayado además que el esfuerzo realizado en los dos meses transcurridos desde la riada ha posibilitado que 125 de los 126 centros sociales afectados hayan recuperado sus servicios y que los 115 centros educativos y 48.000 estudiantes afectados hayan podido volver a la actividad, al igual que los 57 centros sanitarios que se vieron dañados por la dana.

Igualmente, se ha referido a la reapertura a la circulación de las 18 carreteras afectadas, una “ingente labor” que ha permitido garantizar la recuperación de gran parte de los 1,7 millones de desplazamientos diarios en València y su área metropolitana, y a la reparación de 123 depuradoras y colectores dañados y la liberación de los 767 viales obstruidos gracias a los trabajos de retirada de lodos y enseres.

Decreto ley de medidas urbanísticas para la reconstrucción

En la rueda de prensa ha estado también presente el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, quien ha informado de la aprobación del decreto ley de medidas urbanísticas urgentes para facilitar las tareas de reconstrucción tras la riada.

Martínez Mus ha explicado que, con esta regulación, se pretende “garantizar el necesario el equilibrio entre la restricción al desarrollo de suelos con riesgo de inundabilidad y la necesidad de facilitarlo para conseguir el crecimiento económico de los municipios”.

Como una de las medidas principales del decreto ley, el conseller ha destacado la figura del plan especial urbanístico de reconstrucción, “un instrumento de planeamiento urbanístico flexible y de tramitación urgente” dirigido a facilitar “la obtención de suelo finalista para la construcción de viviendas o polígonos industriales, y las tareas de reconstrucción, con las determinaciones urbanísticas que resulten necesarias”.

En este sentido, ha señalado que los plazos de esta tramitación excepcional “permitirán su aprobación en un plazo estimado de nueve meses, cuando en condiciones normales podríamos hablar de años de duración”.

Anteproyecto de Ley para la mejora de la RVI

Por otro lado, tal y como ha informado Susana Camarero, el Consell ha aprobado la declaración de urgencia en la tramitación del anteproyecto de Ley para la mejora de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI).

La Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda busca con este este nuevo marco legal fomentar la empleabilidad y la integración social de los colectivos vulnerables, garantizar una mayor eficiencia en la gestión de las ayudas y reforzar la red de servicios sociales municipales como pilar básico del sistema de inclusión social.

El Consell ha adoptado este acuerdo porque considera que el sistema vigente de Renta Valenciana de Inclusión no se corresponde con las necesidades actuales de la sociedad y precisa de una revisión para hacer frente a las situaciones de vulnerabilidad económica y social.

Como ha explicado la vicepresidenta primera, la nueva ley promoverá que las personas beneficiarias puedan percibir la RVI mientras desarrollan actividades laborales, con lo que se elimina la disyuntiva entre recibir apoyo social y acceder al empleo. Además, incorpora incentivos al empleo, ya que introduce medidas que favorecen la incorporación al mercado laboral y refuerzan la transición hacia la autonomía económica.

Igualmente, fomenta los itinerarios de inclusión social, amplía los criterios de acceso para llegar a más personas en situación de vulnerabilidad y reduce los trámites burocráticos.

Mecanismo RED

En otro orden de cosas, el Pleno ha aprobado el decreto de ayudas dirigidas a complementar las prestaciones del Mecanismo RED de flexibilidad y estabilización del empleo para el sector de la automoción de la Comunitat Valenciana.

El Consell, a través de Labora, destinará más de 32 millones de euros, que se concederán de manera directa al personal afectado del sector de la automoción como consecuencia de la suspensión de sus contratos durante dos años por las necesidades de transformación y recualificación.

Esta medida de apoyo a uno de los sectores económicos más importantes de la Comunitat Valenciana ha sido aprobada por la Mesa de Trabajo del Sector de la Automoción, grupo creado por el Consell como una plataforma de colaboración público-privada, integrada por agentes sociales y económicos para abordar los desafíos dicho sector.

Fruto de esos acuerdos, el Consell ha aprobado esta medida que busca paliar el menoscabo económico que sufrirán las plantillas afectadas por el mecanismo de estabilización.

En este sentido, podrán beneficiarse de estas ayudas todos los trabajadores adheridos al Mecanismo RED de flexibilidad y estabilización del empleo, que recibirán un complemento económico que irá desde los 16 euros a los 56 euros diarios en función de su salario.

Ayudas directas al tercer sector

Asimismo, en el ámbito de los servicios sociales, el Gobierno valenciano ha aprobado la concesión de ayudas urgentes directas dirigidas a las entidades del tercer sector de acción social afectadas por los daños producidos por el temporal de viento y lluvias ocurrido en la Comunitat Valenciana el 29 de octubre.

El objetivo es apoyar la reparación de infraestructuras y la reposición de equipamiento de las entidades sociales afectadas por la riada para garantizar la reactivación de su actividad en beneficio de los colectivos de mayores, infancia, dependientes, discapacidad o exclusión que se encuentran en situación vulnerable y que necesitan recibir atención y acompañamiento.

Para ello, la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda destinará un importe total de un millón de euros, con un límite de 20.000 euros por entidad. Estas ayudas urgentes contribuirán a la reparación de daños graves que afectan a inhabitabilidad de infraestructuras en más de 50 centros.

Nombramiento

Finalmente, el Consell ha nombrado a Ana Tortosa Molina como directora general de Planeamiento, Análisis y Anticipación ante Catástrofes Naturales de la Vicepresidencia Segunda para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana.