La CEV pide agilidad en las ayudas a las empresas y cooperación entre las administraciones

València, 2 ene (EFE).- Los empresarios valencianos han pedido al Gobierno agilidad en las ayudas públicas y cooperación entre las administraciones para que las empresas y los autónomos afectados por la riada puedan decidir si siguen adelante con sus negocios.

Ambas partes han acordado canalizar las ayudas en grupos de trabajo dedicados a las áreas de polígonos industriales, comercios y empleo.

Así lo han tratado en una reunión entre la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, y el comisionado para la reconstrucción tras la dana, José María Ángel, con el presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, y la presidenta de CEV-Valencia, Eva Blasco.

Bernabé ha recordado que el Gobierno de España ha movilizado hasta el momento en tres reales decretos 16.500 millones de euros para los afectados particulares y las empresas de la zona dana de la provincia de Valencia, entre indemnizaciones del Consorcio de Seguros y ayudas, además de los préstamos ICO. 

El presidente de la CEV ha manifestado que no debe haber «una pugna entre quién llega primero» a aportar la ayuda sino de que los perjudicados, sean particulares o empresas, reciban las ayudas que le corresponden, ya que, aunque el Consorcio está aumentando las indemnizaciones a un ritmo importante, cerca del 30 % de las solicitudes, el proceso sigue siendo «lento».

En este sentido, ha concretado que hay empresarios, pequeños empresarios, comercios, que aún no han tomado la decisión de si siguen o no adelante, en función de lo que vayan a percibir del Consorcio, de ahí la necesidad de una respuesta «mucho más ágil y rápida» por parte de este organismo.

Navarro ha apuntado que los 16.500 millones movilizados por el Gobierno no son en su totalidad ayudas directas -de ese importe, son ayudas directas 10.000 millones, según la Delegación-, y los préstamos ICO, que sí están funcionando, ha reconocido, son avales a tipo cero con intereses que se abonan a las entidades financieras.

Respecto a los grupos de trabajo para canalizar mejor las ayudas propuestos por el comisionado para la reconstrucción tras la dana, se centrarán en polígonos industriales para llegar de forma más directa, en economía urbana (comercios, pymes, autónomos) para volver a poner en marcha los negocios a partir de cero, y en empleo.

En empleo, Bernabé ha concretado que los pagos por ERTE dana están protegiendo en este momento a 24.333 personas, que corresponden a las dadas de alta para recibirlos, y podrían llegar a 31.000, según el número de solicitudes de empresas valencianas que han pedido acogerse a esta medida y las que se puedan sumar en las próximas semanas. 

Según el presidente de la CEV, todavía hay polígonos industriales con zonas sin limpiar y son las propias empresas las que se hacen cargo de la limpieza de esas áreas.

Navarro ha señalado que por la magnitud de la catástrofe es necesaria la cooperación entre todas las administraciones porque «no se ve del todo al cien por cien» y es «bastante mejorable», y ha instado a un encuentro entre el comisionado para la reconstrucción tras la dana, José María Ángel, y el vicepresidente segundo del Consell para la Recuperación Económica y Social, Francisco Gan Pampols, por ser «fundamental» para empezar a trabajar en la reconstrucción.

Pagadas el 76 % de solicitudes de pymes y autónomos y el 30 % de ayudas del Consorcio

El Gobierno ha pagado por el momento a pymes y autónomos el 76 % de las solicitudes de ayudas y el Consorcio de Seguros ronda el 30 % de pago de todas las indemnizaciones reclamadas (741 millones de euros), según ha informado Bernabé.

En ayudas ICO, se han movilizado 1.800 millones en financiación para empresas y están en marcha más de 1.200 solicitudes para operaciones con «cero intereses», que van a ayudar a autónomos y pymes y a grandes industrias para disponer de circulante y poder «empezar, trabajar e invertir».

Son cifras «desconocidas en catástrofes anteriores» y que se van a continuar mejorando, y en la última semana se ha multiplicado por dos el ritmo de pago y se ha aumentado el pago del Consorcio en cien millones, según ha dicho la delegada del Gobierno.

Estos datos han sido transmitidos en la reunión de hoy a los empresarios, así como «algunos desafíos» relacionados a competencias de otras administraciones.

Bernabé ha indicado que los ritmos de pago se están acelerando y se va a seguir agilizando en esta línea, porque son conscientes de la necesidad de agilizar los pagos pero ha pedido ser conscientes de la dimensión de la tragedia.