Julio Jiménez, ingeniero de caminos: “El plan de gestión del riesgo de inundación de la CHJ establece 50 obras para acometer desde 2023”

El ingeniero de caminos, Julio Jiménez, ha destacado en El Intercafé sobre los protocolos de prevención: “hay unos planes de gestión del riesgo de inundaciones en todas las demarcaciones hidrográficas, y esto viene de una directiva europea del 2007, que se incorporó en 2010 a la normativa española y se va actualizando periódicamente. La correspondiente a la Confederación Hidrográfica del Júcar es de enero del 2023 y aquí se definen las zonas de alto riesgo y las obras que se deben ejecutar”.

Al hilo de esto, el experto ha fundamentado: “no ha habido ninguna manifestación pública poniendo encima de la mesa un plan de inversiones, un plan director de todas las infraestructuras que están detalladas en este plan y publicadas en el decreto oficial. 50 obras como la conexión del Barranco de Poyo con el nuevo cauce, o la presa de Cheste”.

Sobre este hecho, Julio Jiménez ha aseverado: “hay países que tienen un régimen de lluvias mucho más grandes que nosotros y por lo tanto hay que lidiar con esas grandes avenidas de caudal, que están resueltos con grandes consultoras españolas capaces de dirigir proyectos muy potentes. Por lo tanto, el talento lo tenemos aquí y lo debemos aprovechar en condiciones”.

Acerca de la situación vivida el 29 de octubre, el ingeniero de caminos ha explicado: “han pasado más de dos meses y no podemos perder de vista que la cuenca del Barranco del Poyo es muy pequeña. Aquí debemos determinar el tiempo de concentración, que es cuando llueve arriba mucho después se concentra en muy poco tiempo en el caudal”.

“Estoy absolutamente seguro de que los técnicos de la Confederación hicieron su trabajo lo mejor posible en esos momentos, pero habrá que mejorar y modernizar todos los sistemas de prevención porque en cuencas pequeñas los medidores deben informar mucho en tiempo real”, ha concluido Julio Jiménez.