Andrés Romera, ingeniero: “Hay que poner dinero y tener una logística bien armada para toda la retirada de vehículos”

El ingeniero de caminos, canales y puertos, Andrés Romera, ha afirmado sobre la retirada de los miles de vehículos que están apilados en los distintos municipios: “hay capacidad suficiente en toda España para hacer el tratamiento de vehículos damnificados. Es un proceso muy complejo, porque el centro de tratamiento debe tener relación con el de fraccionamiento para que se trasladen los residuos, por lo tanto, hay logística, pero también se necesita dinero”.

En este punto, Romera ha incidido: “un centro de tratamiento tiene una producción limitada como una fábrica, por lo tanto, con tan solo uno no solucionamos el problema. Necesitamos realizar unos cálculos para saber con qué regiones se puede contar ya que la infraestructura primera está. Pero, por otro lado, los centros de fragmentación donde se transforma el residuo hay que transportarlo, por lo tanto, los coches desparecerán de las campas, pero estarán en el suelo”.

Además, ante la renovación de la flota, el ingeniero de caminos ha afirmado: “las ayudas no son suficientes. Han fracasado todos los planes moves para cambiar los vehículos por más nuevos, y si se puede eléctricos, pero han sido mucho más complicadas y de hecho, las familias ya no creen en estas líneas”.

De hecho, el experto en seguridad vial ha explicado: “los ayuntamientos que son los que más cercanos están a sus ciudadanos y conocen la realidad, no quieren entrar en una espiral que les cueste votos como puede ser la ZBE y las distintas moratorias que se han implementado. La verdadera realidad es que la gente no puede cambiarse a vehículos de última generación, y no es que no quiera”.

Sobre esta temática, Andrés Romera ha incidido: “todas estas se implantarán cuando Europa se ponga seria de verdad y recalque que hay que acelerar todos estos espacios que ya deberían de estar muy avanzadas en muchas ciudades”.