El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos de la Comunidad Valenciana, Alberto Ara, ha destacado en El Intercafé: “hasta el momento, como ayudas directas, tan solo se han pagado los 3.000 euros de la Generalitat y los 5.000 del Estado. Esto se soluciona con ayudas directas, que además de ser insuficientes, no llegan. Hasta el momento 1 de cada 4 negocios puede no abrir, pero se puede incrementar esta cantidad si no existen fondos directos”.
De hecho, Ara ha afirmado: “queda mucho por hacer porque es una zona que representa un tercio del PIB interno de la provincia de Valencia. Aquí va muy lento todo, pero sobre todo el pago por parte del consorcio de lo que tiene que abonar, porque la gente no sabe si va a poner en marcha su negocio hasta saber cuál es la cantidad que va a recibir”.
“Hay que ser conscientes de que este dinero vuelve, porque en el momento en el que los negocios o pequeños comercios se ponen en marcha, se genera actividad, economía y puestos de trabajo, que en definitiva se convierten en pagos de ingresos”, ha indicado el presidente de ATA CV.
“Una persona para empezar un negocio debe saber cuánto le entra y cuanto le cuesta. Ahora mismo hay unas cantidades establecidas y mucha incertidumbre, por lo que es todo completamente insuficiente”, ha manifestado Alberto Ara.
En definitiva, el presidente de ATA CV ha expresado: “la coordinación entre administraciones no ha sido todo lo buena que cabría esperar, pero saben entre todas que hay que poner dinero encima de la mesa, tanto la Generalitat en sus posibilidades, el Estado y la Unión Europea, porque si no, no se podrá volver a la situación en la que estábamos”.
Por otro lado, Ara ha denunciado: “se ha dejado fuera a los autónomos que no están en relación con los municipios afectados, como por ejemplo un taxista que es de Valencia y estaba ejerciendo en Catarroja y se lo llevó la riada. Muchísima gente tiene su domicilio fiscal en la ciudad, pero toda la relación o cartera de clientes de esa zona”.