Las cuatro principales sociedades civiles españolas —Societat Civil Catalana, Societat Civil Balear, Sociedad Civil Navarra y Societat Civil Valenciana— se reunieron en Valencia para expresar sus condolencias por las pérdidas humanas ocasionadas por la reciente DANA y mostrar su solidaridad con los afectados. Además, manifestaron su compromiso de colaborar en el proceso de reconstrucción.
Durante el encuentro, las entidades destacaron la generosidad de las personas voluntarias, muchas de ellas jóvenes, que acudieron desde distintos puntos de España para ayudar a los damnificados, asumiendo costes personales y familiares. También reconocieron las donaciones de particulares y empresas, así como el esfuerzo de las Fuerzas Armadas, bomberos y organizaciones solidarias en las labores de rescate y limpieza.
En un comunicado conjunto, las sociedades civiles subrayaron la importancia de abordar las consecuencias de la catástrofe como un desafío nacional, señalando las deficiencias organizativas y la falta de coordinación entre los distintos niveles de las administraciones públicas. Criticaron, además, las disputas políticas que dificultaron una respuesta eficaz al desastre.
Políticas nacionales y transparencia
Las organizaciones instaron a la unidad de acción y pidieron al Estado y a sus instituciones mayor firmeza y organización en la gestión de emergencias. Propusieron medidas como la implementación de políticas nacionales de obligado cumplimiento —como un Plan Hidrológico Nacional— y una colaboración más estrecha entre administraciones autonómicas y estatales para garantizar la seguridad de los ciudadanos y la recuperación económica.
También hicieron un llamado a la transparencia en la evaluación de las actuaciones realizadas durante y después del desastre, señalando que la ocultación de información puede generar desconfianza y división. Abogaron por una ordenación integral del territorio basada en criterios de sostenibilidad, eficiencia y consenso ciudadano, evitando cualquier ideologización en las decisiones.
Las sociedades civiles concluyeron reafirmando su disposición a colaborar con las instituciones públicas para garantizar una reconstrucción eficaz y construir un futuro basado en la igualdad y el bienestar colectivo.
«Esto no puede volver a ocurrir», remarcaron, insistiendo en la necesidad de superar las barreras ideológicas y trabajar juntos para prevenir futuros desastres y garantizar la prosperidad de las familias y los negocios en toda España.
Noticias relacionadas