Vicente Martínez Mus, conseller de Infraestructuras: “Hay muchos proyectos en los cajones de la CHJ que podrían haber evitado muchos daños”

El conseller de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, ha indicado en El Intercafé e Interdiario acerca del papel de la Confederacíon Hidrográfica del Júcar: “desde el primer día hemos visto una intención de minimizar o esconder los defectos, que son muchos, de cómo ha tratado la Confederación a la Comunidad Valenciana y sus cauces, dejando pendientes muchas inversiones que estaban ya preparadas”.

Sobre ello, el conseller valenciano ha expresado: “la primera parte es lo que ya se sabía que había que hacer y no se ha hecho, con proyectos en cajones de la Confederación y el Ministerio de encauzamiento o acciones concretas en nuestros caudales, pero si no lo hacen, desde la Generalitat lo replantearemos para volver a impulsar y exigir por todas las vías posibles”.

“Ya hay muchos de esas medidas que no se han llevado a cabo y no debemos consentir que esto vuelva a suceder, por ello, nosotros vamos a hacer lo que esté en nuestras manos, pero necesitamos también que se involucre el Gobierno”, ha incidido Martínez Mus.

Por otro lado, el conseller de Infraestructuras ha incidido sobre el proceso de reconstrucción: “si algo se ha inundado y ha quedado prácticamente arrasado, es lógico, que antes de volver a construir hay que repensar bien cómo volver a recuperar con sentido común. Una planificación de obras permite tener una idea de cómo y de qué forma hay que volver a construir para que aguanten venidas de agua similares”.

“Cuando hablamos de prevenir urbanísticamente en estas zonas, hablamos de no hacer construcciones nuevas en zonas inundables, pero también de aquellas casas que ya están construidas para que las personas puedan vivir con toda la seguridad posible, porque no podemos sacar a toda la gente de sus pueblos, si no establecer medidas correctoras para que mantengan su actividad”, ha aseverado Martínez Mus. 

Por otra parte, en referencia a la situación de l’Albufera, ha explicado: “l’Albufera sirvió como medida de paliativa que venía de los barrancos, pero como lo que llegó fue básicamente residuos orgánicos, el daño en infraestructuras fue grave, pero el medioambiental, después de análisis no hay nada que no pueda recuperarse en el corto plazo”.

“Esa figura puede ayudar y estamos avanzando en una mejor colaboración entre todos los agentes que intervienen en este bien, incluso los regantes que han estado históricamente más distantes”, ha concluido Martínez Mus.