DeepSeek sacude los mercados: la startup china desafía a Nvidia y revoluciona la IA

Una startup china de inteligencia artificial, DeepSeek, ha irrumpido con fuerza en el mercado, provocando un terremoto bursátil que ha puesto en jaque a gigantes tecnológicos como Nvidia. En apenas unos días, la aplicación se ha convertido en la más descargada en iPhone en Estados Unidos, China y otros países, superando a ChatGPT y generando un fuerte impacto en la Bolsa de Nueva York.

El innovador modelo de DeepSeek requiere chips menos potentes y una inversión significativamente menor para su desarrollo, lo que ha sembrado dudas sobre la sostenibilidad del modelo de negocio de Nvidia y el enorme gasto de las tecnológicas en sus semiconductores. La empresa, hasta hoy la más valiosa del mundo con casi 3,5 billones de dólares en capitalización, sufrió un desplome del 17% en el valor de sus acciones, lo que se traduce en una pérdida récord de más de 600.000 millones de dólares en una sola sesión. Esta caída la relegó al tercer puesto entre las compañías más valiosas del mundo, detrás de Apple y Microsoft.

El impacto de DeepSeek no solo afectó a Nvidia, sino también a su competidor Broadcom, que sufrió una caída similar, mientras que Super Micro experimentó un desplome de más del 10%. Las consecuencias se hicieron sentir en Europa, donde ASML, fabricante de maquinaria para la industria de semiconductores, cayó un 7%, y Siemens Energy, un 20%, debido a incertidumbres sobre su papel en la infraestructura energética de la inteligencia artificial. En Asia, las principales compañías de chips japonesas, proveedoras de Nvidia, también registraron fuertes pérdidas.

Bloqueo tecnológico de EE.UU. y el ascenso de China

Desde 2022, Estados Unidos ha impuesto restricciones a la exportación de semiconductores avanzados con el objetivo de frenar el desarrollo tecnológico y militar de China. Sin embargo, la estrategia parece haber tenido el efecto contrario. En respuesta a las limitaciones, Pekín ha impulsado su propia tecnología y ha desarrollado DeepSeek R1 en un tiempo récord de apenas dos meses y con un costo inferior a los seis millones de dólares. Esta cifra contrasta con los más de 200.000 millones invertidos en inteligencia artificial en 2024.

La irrupción de DeepSeek plantea dudas sobre la aparente exclusividad de los gigantes tecnológicos en el desarrollo de IA. Los inversores han reaccionado con una huida masiva de capitales: el Nasdaq cayó un 3%, evaporando un billón y medio de dólares en valor de mercado, una cifra cercana al PIB de España. El S&P 500, con gran peso del sector tecnológico, retrocedió un 2%, mientras que el Eurostoxx 50 logró moderar su caída al 0,6% y el Ibex 35, menos expuesto a la tecnología, cerró con una leve subida del 0,1%. DeepSeek se fundó en mayo de 2023 por Liang Wenfeng, un veterano de las finanzas y líder del hedge fund High-Flyer. La empresa desarrolla modelos de inteligencia artificial en código abierto con costos de entrenamiento y desarrollo muy inferiores a los de OpenAI o Meta.

Mientras algunos analistas advierten sobre un posible estallido de la burbuja de la inteligencia artificial, otros sostienen que la tecnología aún está en sus inicios y tiene un gran potencial de crecimiento. Nvidia, que hasta hace poco era la mayor empresa cotizada del mundo, ha sido la gran beneficiada del auge de la IA, pero la entrada de DeepSeek y su modelo de bajo costo han puesto en entredicho su dominio.

La reacción del mercado ha sido contundente: Nvidia ha sufrido la mayor pérdida de valor en Bolsa en un solo día en la historia, con un retroceso del 17% y más de 600.000 millones de dólares evaporados. Esta caída supera su propio récord negativo del 3 de septiembre de 2024, cuando perdió 278.900 millones en una jornada tras presentar resultados decepcionantes. Aunque la compañía logró recuperarse entonces y alcanzó su máximo histórico en enero de este año, la llegada de un nuevo competidor chino amenaza con redefinir el mercado de la inteligencia artificial.

Noticias relacionadas