El responsable de recolecta de la startup Gravity Wave, Ignacio Martí, ha afirmado: “el mar Mediterráneo no está en su mejor momento y debemos empezar a cambiar nuestras formas de tratarlo, porque son casi 30 países los que tienen efecto en cuanto a fuga en este mar, por lo que hay que prevenir y cuidarlo cuanto antes”.
Así pues, Martí ha explicado: “somos una empresa de impacto social que está en la titánica pelea de prevenir y limpiar los océanos de plástico. Nos hemos enfocado en el Mediterráneo porque es un mar cerrado donde los porcentajes de contaminación siguen creciendo. Contamos con participación en 4 países colaborando con los pescadores de la zona”.
De hecho, respecto a la operativa de Gravity Wave, el responsable ha afirmado: “firmamos acuerdos de colaboración con las cofradías de pescadores para poder hacer el servicio de recogida de los plásticos, lo que nos genera un impacto, para después hablar con empresas en ese procesado”.
Sobre este material contaminante, Martí ha expuesto: “los únicos que pueden sacar ese plástico del fondo son los arrastreros y se deben buscar métodos que sean un win win para las dos partes, es decir, la profesión y el medio ambiente”.
A su vez, el responsable de Gravity Wave ha concluido: “los micro plásticos son muy difíciles de solucionar, porque tienes que filtrar el mar y retirarlos en su totalidad es prácticamente imposible. Por lo tanto, hay que trabajar más en la prevención porque esas partículas provienen de esos plásticos que durante años están flotando”.
NOTICIAS RELACIONADAS