José F. Cabanes, alcalde Sedaví: «Es necesaria una reunión de los alcaldes de la dana con Mazón como la que tuvimos con Sánchez»

El alcalde de Sedaví y presidente de la mancomunidad de l’Horta Sud, José Francisco Cabanes, reconoce que es necesaria una reunión de los alcaldes afectados por la dana con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, como la que tuvimos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En declaraciones a Intercafé acerca de las ayudas que recibirá el municipio que “la tarificación que se nos ha asignado está por debajo de todos los informes periciales que tenemos”.

Sobre ello, Cabanes ha expuesto que “se nos han concedido 41 millones, cuando ya estamos por encima de los 50 y además con la complicación de no poder encontrar materiales para acometer todas las infraestructuras necesarias”. Cabanes insiste en las cifras alarmantes de déficit. En este sentido, sostiene que “si asumiéramos los propios ayuntamientos los daños, estaríamos hablando de un endeudamiento de 15 o 20 años, y ello conllevaría a que se interviniera totalmente”, ha recalcado el presidente de la mancomunidad de l’Horta Sud.

Aun así, el alcalde de Sedaví ha indicado que “es la primera vez que se aprueba que quieren cubrir el 100% de los gastos, incluyendo las mejoras que podamos aplicar como edificios en pro de los beneficios energéticos.  Además, se agradece que no entramos en el procedimiento normal, si no que recibiremos primero el dinero y luego podremos justificarlo”.

De hecho, Cabanes ha reclamado que “es necesaria una reunión de todos los alcaldes con el presidente de la Generalitat, al igual que la tuvimos con el presidente del Gobierno”.

También, José Francisco Cabanes ha expuesto que “hay que marcar prioridades. Todo el mundo está demandando instalaciones deportivas o semáforos, pero nos hemos centrado primeramente en lo básico, como son los colegios porque la educación es obligatoria en este país y siempre cumpliendo con los criterios de seguridad”.

Por último, en referencia a la operativa del consistorio, el alcalde de Sedaví ha aseverado que “no existe el salón de plenos y la ley no te permite hacerlo en cualquier sitio. Había voces que apuntaban que en diciembre lo podíamos hacer en cualquier plaza o bar, pero creo que la democracia vale mucho más que trasladar un acto de esta importancia a cualquier lado. Cuando pudimos lo hicimos en el juzgado de paz con los 20 concejales y 30 vecinos”.

Noticias relacionadas