Jornada de visitas a las obras de reconstrucción en los municipios afectados por la riada. El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha visitado Torrent acompañado por la alcaldesa, Amparo Folgado, para supervisar el avance de los trabajos de reconstrucción del puente sobre el barranco del Poyo, en la CV-33, colapsado tras la barrancada del pasado 29 de octubre. La Generalitat ha destinado una inversión de 12,5 millones de euros para la ejecución de esta obra clave para la conectividad en l’Horta Sud.
Durante la visita, Martínez Mus ha destacado que «si el 2024 fue el año de las obras provisionales en las carreteras de la red autonómica afectadas por las inundaciones, el 2025 será el año en que culminen las obras de reconstrucción. Nuestro objetivo es que las carreteras retornen a su estado anterior al 29 de octubre». El conseller ha subrayado el significativo avance en el marco del plan ‘Recuperem València’, resaltando que “tres meses después de las inundaciones, ya progresan las primeras actuaciones para instalar el nuevo puente de la CV-33 tras finalizar la demolición del anterior”. Este paso permitirá recuperar completamente la movilidad en la zona, restaurando la conexión entre Torrent, l’Horta Sud y la ciudad de València.
Los trabajos de reconstrucción comenzaron el 1 de noviembre con la retirada de escombros y la creación de accesos para la maquinaria pesada. El 12 de noviembre se habilitó de manera provisional un carril en cada sentido para restablecer parcialmente el tráfico, y el 23 de diciembre se reabrió el acceso a Picanya. En el comunicado facilitado por la Conselleria no se mencionan plazos exactos, pero la intención es que esté operativo en verano. Eso sí, no sabemos si será a finales de junio o de agosto.
El conseller ha reafirmado el compromiso del Consell con la recuperación y mejora de las infraestructuras afectadas, asegurando que «continuaremos trabajando sin descanso para garantizar la seguridad y la movilidad en las carreteras afectadas por la riada».
Daños y medidas de reconstrucción
La barrancada del pasado octubre causó el colapso del estribo del puente en la CV-33 en dirección a Valencia, provocando el derrumbe completo de la estructura y afectando los cimientos de los pilares. Las obras han incluido el refuerzo de los cimientos con inyecciones de hormigón para garantizar la estabilidad del nuevo puente. Además, se han llevado a cabo tareas de limpieza de la vía, retirada de vehículos afectados, restauración de sistemas de seguridad y señalización, y adecuación de la infraestructura para su óptimo funcionamiento.
La alcaldesa, Amparo folgado ha manifestado que “quiero agradecer a la Generalitat el esfuerzo y la inversión destinada a esta obra. La reconstrucción de este puente es esencial para Torrent y para toda l’Horta Sud. Desde el primer momento hemos trabajado junto a la Generalitat para garantizar que esta infraestructura vital se recupere lo antes posible. La cooperación entre las dos administraciones está siendo clave para dar respuestas rápidas, reales y efectivas a las necesidades de los ciudadanos y del municipio”.
“Tras las graves inundaciones, nuestra prioridad ha sido devolver la normalidad a nuestros vecinos. Esta obra no solo restablece la movilidad, sino que también refuerza la seguridad de la zona ante futuros episodios meteorológicos. Estamos avanzando con rapidez para que Torrent recupere su conexión con Valencia en las mejores condiciones”, ha señalado la alcaldesa.
Unas horas más tarde la alcaldesa recibía la visita del vicepresidente segundo y conseller para la recuperación económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, para conocer y evaluar de primera mano las necesidades del municipio y de los vecinos afectados.
Durante la visita, ambos han coincidido en la necesidad de actuar de forma coordinada entre las administraciones para garantizar la seguridad y bienestar de los ciudadanos, asegurando que las medidas necesarias se implementen sin dilaciones burocráticas.
Actuaciones urgentes
Folgado ha agradecido la visita del vicepresidente y ha insistido “en la importancia de que se atiendan con celeridad la reconstrucción, especialmente en lo que respecta a la actuación en los barrancos del Poyo y de l’Horteta. Es imprescindible que la Confederación Hidrográfica del Júcar actúe con urgencia para consolidar las laderas y limpiar los cauces, evitando así futuros riesgos para los vecinos de Torrent y de los municipios cercanos», ha señalado la alcaldesa.
En esta línea, Gan Pampols ha subrayado la necesidad de llevar a cabo una planificación integral en la gestión de estos cauces. «No basta con actuar en tramos aislados. Se deben establecer medidas de prevención, como la construcción de azudes y zonas de recogida de aguas, para evitar desastres en el futuro. La situación de los barrancos no solo afecta a Torrent, sino también a los municipios ubicados aguas abajo, lo que hace imprescindible una solución global y no parcial», ha afirmado.
El vicepresidente segundo ha recordado que la gestión de los barrancos es una cuestión de seguridad y prevención que no puede seguir postergándose. «No podemos esperar a que vuelva a producirse una catástrofe para actuar. Necesitamos soluciones estructurales y una intervención inmediata por parte de las administraciones competentes», ha añadido.
Gan Pampols también ha puesto en valor la rápida respuesta del ayuntamiento de Torrent ante la emergencia, destacando la labor de la alcaldesa, “es una mujer muy decidida y tiene las prioridades muy claras. Están resolviendo con lo que tienen, es decir, no hay nadie parado, está haciendo todo lo que pueden”. El conseller ha recordado “que los daños en el municipio ascienden a 115 millones de euros y que el Gobierno de la Nación debe agilizar los pagos comprometidos para que Torrent pueda seguir avanzando en la reconstrucción”.
En este sentido Folgado ha insistido que «ya hemos invertido más de 10 millones de euros en actuaciones inmediatas, pero necesitamos la colaboración de todas las administraciones. Los ciudadanos no entienden de competencias, lo que necesitan es soluciones», ha enfatizado”.
Folgado ha insistido en que, más allá de la burocracia, es urgente que los fondos comprometidos lleguen a Torrent lo antes posible. «No podemos quedarnos en promesas. Es vital que la financiación se materialice de inmediato para poder continuar con los trabajos de recuperación y prevención. La ciudadanía necesita respuestas concretas y rápidas», ha declarado.
Por su parte, Gan Pampols ha destacado la capacidad de gestión del consistorio y ha mostrado su apoyo a las demandas del municipio. «La alcaldesa tiene las prioridades muy claras y está trabajando con soluciones imaginativas para resolver los problemas. Ahora debemos concretar qué apoyo económico podemos inyectar para impulsar un plan de vivienda y garantizar la seguridad estructural e hidráulica del municipio», ha indicado el vicepresidente.
Situación habitacional y respuesta del Gobierno
Otro de los temas abordados ha sido la crisis habitacional que afecta a familias desplazadas por los daños sufridos. Folgado ha solicitado más viviendas de la Sareb y apoyo financiero para dar soluciones a los afectados. «Estamos trabajando desde el ayuntamiento en alternativas, pero necesitamos un respaldo económico mayor. Torrent es un municipio solvente, pero tiene los recursos limitados”, ha afirmado.
Gan Pampols ha subrayado la urgencia de encontrar soluciones habitacionales para las familias afectadas. «Cuando hablamos de vivienda, hablamos de personas que han perdido su hogar y que necesitan una solución digna y estable. No podemos demorarnos en este asunto», ha señalado.
Finalmente, tanto la alcaldesa como el vicepresidente han insistido en la necesidad de que la Confederación Hidrográfica del Júcar ejecute los planes de seguridad para la cuenca del barranco. El vicepresidente ha enfatizado que la Confederación debe ejecutar los planes que tenía de seguridad para la cuenca, que atienda al plan general de riesgo de inundaciones y que establezca las medidas paliativas que tiene que establecer para reducir el riesgo y minimizarlo. Esto lleva muchos años proyectado. Es una cuestión ahora de voluntad y de oportunidad y de actualización”.
La alcaldesa ha concluido que “el Ayuntamiento de Torrent seguirá trabajando para que todas las administraciones implicadas colaboren de forma efectiva en la reconstrucción y mejora del municipio, priorizando la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Se espera que en las próximas semanas se concreten las actuaciones necesarias y que la financiación prometida llegue a Torrent sin más retrasos, permitiendo avanzar en la recuperación y protección de la ciudad y sus habitantes”.
Noticias relacionadas