Urgencia, coordinación y compromiso. Es de lo que se ha hablado este miércoles en el Congreso de los Diputados de Madrid. Varios alcaldes de municipios de la Comunitat Valenciana afectados por la dana del pasado mes de octubre, que acabó con la vida de más de 200 personas y causó miles de millones en pérdidas, han reclamado este miércoles en unas jornadas celebradas en la Cámara Baja diversas acciones legislativas urgentes para facilitar la reconstrucción. Albal, Carcaixent, Túejar, Alberic y Alaquàs, entre otros, han dejado su mensaje en la Carrera de San Jerónimo.
Organizada por la Associació de Juristes Valencians (AJV), que preside el abogado José R. Chirivella, el Congreso ha acogido el foro «La población valenciana 100 días después de la dana; la visión del municipalismo y la sociedad civil», en el que participaron alcaldes y expertos para evaluar las consecuencias del desastre del 29 de octubre de 2024 y plantear soluciones efectivas, según ha informado EFE en un comunicado.
Entre las principales reivindicaciones, se encuentra la necesidad de modificar las leyes presupuestarias para permitir a los ayuntamientos más afectados quedar exentos del cumplimiento de la regla de gasto. Así lo ha expuesto la vicealcaldesa de Albal, María José Hernández Ferrer, quien también ha denunciado que «tenemos millones en el banco que no podemos usar para ayudar a nuestros vecinos porque la ley no nos lo permite». Esta limitación, ha advertido, podría llevar al colapso financiero de muchas administraciones locales.
El seminario, celebrado este miércoles, se ha convertido en un foro donde la desesperación e indignación de los alcaldes y otros representantes políticos han sido palpables. Todos ellos han repasado las dificultades que enfrentan sus municipios, desde la falta de ayudas económicas hasta la necesidad de mejoras en infraestructuras hidráulicas y preventivas ante futuros episodios de lluvias.
Por su parte, la alcaldesa de Carcaixent, Carolina Almiñana, se ha mostrado tajante en su intervención: «Nos han reconocido todos menos el Estado español». Pese a que su municipio ha recibido ayudas de la Generalitat y la Diputación de Valencia, el Gobierno central no ha incluido a Carcaixent entre las localidades beneficiarias de las ayudas estatales. «No solo hablamos de dinero, sino de medidas fiscales y laborales. El campo, por ejemplo, ha sido el sector más castigado y las subvenciones del Gobierno no llegan porque no estamos incluidos en ese listado», ha denunciado Almiñana.
Además, la alcaldesa de Carcaixent ha señalado la falta de previsión en la limpieza de los barrancos que atraviesan su municipio como uno de los principales agravantes de la problemática: «Pedimos en agosto a la Confederación Hidrográfica del Júcar que limpiara el barranco. Nos contestaron en diciembre, cuando ya era tarde».
Para Carlos Tarazón, alcalde de Tuéjar, es urgente que los diputados debatan sobre la regla de gasto de los ayuntamientos, que se debe suspender -ha dicho- de manera «urgentísima». «Si no, no podemos cerrar el presupuesto municipal (…) ya que la regla de gasto implica ponernos la soga al cuello a los ayuntamientos», ha añadido.
Educación y polígonos industriales: el otro desastre
En su intervención, la vicealcaldesa de Albal también ha puesto el foco en la situación de los centros educativos tras la Dana. «El instituto Berenguer Dalmau de Catarroja sigue cerrado. Muchos alumnos han abandonado porque no pueden desplazarse a otros centros», ha alertado. Del mismo modo, Hernández ha criticado que las nuevas ayudas del Ejecutivo central, publicadas este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), no contemplan los gastos ya ejecutados por los ayuntamientos para reparar daños. «Hemos tenido que sufragar las obras con dinero municipal porque no podíamos esperar», ha añadido Hernández.
Además, junto con la concejala de Alaquàs, Marta Murciano, ha lamentado la falta de directrices claras por parte de la Administración en el cierre de centros educativos tras la catástrofe y, en su lugar, ha destacado el papel clave de la sociedad civil en la recuperación de las escuelas afectadas.
De hecho, Murciano ha recordado que muchos estudiantes siguen sin acceso a sus aulas habituales, lo que agrava las desigualdades educativas. «Algunos alumnos pierden más de una hora en desplazamientos diarios y otros siguen sin clases presenciales, lo que afectará su rendimiento académico y su salud mental», ha explicado.
En ese sentido, la concejala ha reclamado una solución urgente para reubicar a los afectados y evitar que la crisis educativa se prolongue. Por otra parte, Hernández también ha reclamado una mayor atención para los polígonos industriales, «los grandes olvidados», puesto que son esenciales para la reactivación económica. «Un municipio sin comercio es un municipio sin vida», ha sentenciado.
Mayor coordinación entre instituciones
Por su parte, el alcalde de Tuéjar ha criticado la falta de coordinación entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana: «Cien días después de la Dana, no sabemos qué va a hacer cada administración». En ese sentido, Tarazón ha exigido la creación de un mando único para gestionar las ayudas y la reconstrucción. «No podemos decirle a los agricultores que no sabemos si podrán regar sus tierras», ha enfatizado.
En la misma línea, el alcalde de Alberic, Toño Carratalá, además de sumarse a la petición de Albal sobre la regla de gasto, ha lanzado una reflexión sobre la actuación política en la gestión de la Dana: «La sociedad civil nos ha dado una lección, pero los políticos hemos hecho el ridículo con nuestros enfrentamientos». Al respecto, Carratalá ha señalado que ni el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ni el de la Generalitat, Carlos Mazón, se han sentado a dialogar en estos meses y ha pedido que se porioricen soluciones en lugar de «debates estériles».
«El territorio valenciano va a necesitar muchas manos, pero si la política no sirve, vendrá la antipolítica y entonces veremos los monstruos», ha alertado Tarazón. «La reconstrucción no puede seguir esperando. Nuestros municipios están en crisis y no podemos permitir que esta catástrofe nos deje sin futuro», ha concluido.
La jornada ha cerrado con el compromiso de seguir presionando a las instituciones para lograr medidas concretas y una reconstrucción real, que no dependa de debates partidistas, sino de la necesidad de garantizar el bienestar de los ciudadanos afectados.
Noticias relacionas