Catalá suscribe los Acuerdos de Zaragoza: vivienda, seguridad, financiación local, rebaja de impuestos, natalidad, tercera edad y emergencias

Cita dominical de los ‘populares’ en Zaragoza en la que ha participado la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, además de los alcaldes de las grandes ciudades de la Comunitat Valenciana: Alicante, Castellón y Elche, entre otros. El acto ha contado con la presencia del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. En su cuenta de X, Catalá explió que «la política municipal tiene una capacidad transformadora única, y los alcaldes populares lo tenemos muy claro. Asistimos al I Foro de Grandes Ciudades donde suscribimos los Acuerdos de Zaragoza, con medidas sobre vivienda, seguridad, financiación local, rebaja de impuestos, natalidad o tercera edad. También destacamos el impulso de la coordinación municipal en situaciones de emergencia».

Por su parte, Feijóo subraya que, desde el ámbito municipal, se creará un catálogo de suelo público finalista para la construcción de vivienda asequible y se movilizarán parcelas de titularidad pública de carácter dotacional que lleven tiempo vacantes y no hayan cumplido su función inicial, según un comunicado de los conservadores consultado por Interdiario. Destaca que se diseñará la oferta atendiendo a los colectivos que más la necesitan: jóvenes, familias numerosas, monoparentales, vulnerables o personas con discapacidad. Feijóo indica que el PP buscará que los ayuntamientos tengan más autonomía para el desarrollo de sus planteamientos urbanísticos; y que impulsará un nuevo urbanismo más ágil, más flexible y más eficaz, promoviendo el silencio administrativo en licencias de edificación para inmuebles de nueva planta y la declaración responsable para las licencias de primera ocupación.

Remarca el compromiso de las grandes ciudades gobernadas por el PP a regenerar barrios y hacerlos más habitables, incentivar la rehabilitación de viviendas y fomentar la vivienda protegida, en compra y alquiler para aquellos que tienen mayores dificultades También reclama al Gobierno que la Ley de desalojo inmediato de okupas sea debatida y aprobada en el Congreso, al tiempo que avanza que las ciudades reunidas hoy en Zaragoza se comprometen a crear un protocolo antiokupación para ayudar a los afectados.

Apuesta por una nueva financiación autonómica, “de acuerdo a las necesidades de todos, no de uno” y censura que se pretendan eliminar y sustituir los criterios de equidad y servicio por las consignas que impone el separatismo. Pone en valor que los reunidos hoy en Zaragoza hayan acordado promover una bonificación del IBI para vivienda habitual o en alquileres específicamente dirigidos a jóvenes; que soliciten una modificación legislativa para adaptar el IBI a la situación personal de quienes lo pagan, y defiendan una gestión justa y razonable de la Tasa de Basuras.

Subraya la apuesta del PP por la conciliación, promoviendo la gratuidad de las escuelas infantiles de 0 a 3 años. “Desde las ciudades, propondremos las plazas de las escuelas infantiles a disposición de este objetivo”, añade Por último, exige al Gobierno que atienda el problema real de la multirreincidencia y deje de bloquear las reformas legislativas para endurecer las penas, como la ya presentada en el Congreso por el PP.

Noticias relacionadas